En el marco del 66° aniversario de Lago Posadas, el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, acompañó la primera Travesía Provincial de Aguas Abiertas – Nado en el Arco de Piedra, una jornada deportiva y turística que reunió a más de 70 nadadores de distintos puntos del país, quienes desafiaron las aguas del Lago Posadas y del Lago Pueyrredón.
La actividad contó con el acompañamiento del Gobierno de Santa Cruz, a través del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez y el comisionado de Lago Posadas, Rubén Guzmán, junto a autoridades locales y equipos técnicos de la organización.
Nadadores de San Juan, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Punta Arenas y Santa Cruz participaron de la experiencia que combinó deporte, naturaleza y turismo, fortaleciendo la propuesta de la provincia como destino de actividades al aire libre.
«Fue algo increíble. Toda la comunidad acompañó a Lago Posadas con un gran disfrute del evento. La fraternidad entre los nadadores y la comunidad local fue maravillosa», expresó el secretario de Turismo, Rubén Martínez.
Días previos a la travesía, la ministra de la Producción, Nadia Ricci, mantuvo una reunión con el nadador Julio Gaitán y representantes de la Federación, en la que se presentó el protocolo ambiental elaborado por el Ministerio para garantizar el desarrollo sustentable de la actividad. Este protocolo, primero en su tipo a nivel nacional.
Durante la jornada se realizaron dos pruebas -una diurna y una nocturna- con modalidad en cápsulas de dos nadadores, destacándose la participación del campeón santacruceño de Puerto San Julián.
Martínez subrayó el impacto de este tipo de actividades en el desarrollo local y destacó que «potencia muchísimo el turismo deportivo, más aún con el pedido del gobernador de convertir a Santa Cruz en capital nacional del nado en aguas frías. El apoyo del gobierno provincial fue muy fuerte, y eso se sintió en cada momento del evento».
Finalmente, el secretario destacó la «satisfacción plena de una misión cumplida» y reafirmó el compromiso de continuar impulsando el calendario de nado en aguas frías en la provincia, y afirmó: «Estoy más convencido que nunca de traer la sede del Mundial de Aguas Frías 2028 a Santa Cruz. La gente lo pide y eso nos motiva a seguir trabajando».
La propuesta, que integró deporte, naturaleza y comunidad, consolida el vínculo entre el turismo activo y la promoción de los destinos santacruceños, posicionando Lago Posadas como un punto destacado dentro del circuito patagónico.
La Vanguardia Noticias