Un grupo de legisladores presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, transfiera fondos a los municipios durante la primera quincena de diciembre para asegurar el pago en tiempo y forma del Sueldo Anual Complementario.
En la Legislatura de Santa Cruz, diputados provinciales presentaron un proyecto que solicitó al Poder Ejecutivo Provincial auxilio financiero para todos los municipios, con el fin de asegurar el pago del Sueldo Anual Complementario en su segunda cuota. La iniciativa indicó quiénes fueron los autores, qué organismo debe ejecutar la transferencia, cuándo debería efectuarse y por qué se consideró urgente, según se desprendió del texto parlamentario ingresado para su tratamiento.
El proyecto detalló en su articulado que se pidió al Ejecutivo, mediante el Ministerio de Economía y Finanzas, que arbitre un auxilio financiero dirigido a todas las administraciones municipales destinado específicamente a cubrir el pago del SAC correspondiente a la segunda cuota. Los legisladores remarcaron que esta asistencia permitiría ordenar las cuentas salariales locales.
Además, la propuesta legislativa indicó que estas transferencias extraordinarias y la coparticipación provincial deberían concretarse durante la primera quincena de diciembre del año en curso. Según el texto, ese plazo garantizaría previsibilidad para los municipios y evitaría demoras en el cumplimiento de obligaciones salariales.
Los fundamentos del proyecto señalaron que la provincia atraviesa una situación económica crítica, agravada por la baja de regalías y la disminución de los fondos coparticipables que reciben las comunas. Los diputados advirtieron que esta combinación arrastra a cada municipio hacia un escenario financiero complejo que afecta directamente a los trabajadores.
En ese marco, los legisladores afirmaron que los empleados municipales no deberían cobrar salarios ni la segunda cuota del SAC en cuotas o fuera de término. Subrayaron que el auxilio solicitado al Ejecutivo permitiría colocar a todas las comunas “en un pie” para efectuar los pagos en tiempo y forma.
El documento legislativo sostuvo que la urgencia del pedido radica en la necesidad de proteger los ingresos de los trabajadores municipales frente a la caída de recursos. Por eso, los autores reclamaron el acompañamiento del resto del cuerpo para garantizar su tratamiento en comisiones.
La iniciativa ingresó firmada por los diputados Carlos Santi, Eloy Echazú, María Agostina Mora, José Bodlovic, Carlos Godoy, Karina Nieto, Lorena Ponce y María Rocío García, quienes solicitaron que el proyecto continúe el trámite parlamentario correspondiente.
No quisieron dar tratamiento a la resolución.
TiempoSur Digital
