El líder de SOEMCO reconoció que el exceso de personal en la Municipalidad de Caleta Olivia es un problema histórico, pero responsabilizó al intendente y al gobierno provincial por el atraso salarial. Los trabajadores denuncian que hoy sus sueldos no alcanzan ni para la canasta básica.
La huelga municipal en Caleta Olivia empezó este miércoles. El debate escala cuando Julián Carrizo, secretario general de SOEMCO, reconoció que la Municipalidad sufre una «sobredimensión de personal» que se arrastra desde hace varias gestiones.
Aun así, Carrizo remarcó que la falta de pago de los salarios de agosto recae directamente en la actual conducción del municipio. «La gente está reclamando sus derechos, hoy muchos no tienen para comer. La Ley de Contrato de Trabajo es clara: el cuarto día hábil ya venció«, sostuvo en Radio Vanguardia.
El dirigente reclamó que el intendente Pablo Carrizo cumpla sus compromisos y, al mismo tiempo, exigió a la Provincia que envíe recursos extraordinarios para «oxigenar» las finanzas locales.
«Históricamente los gobernadores siempre apoyaron a Caleta Olivia, más aún sabiendo que acá se concentra la mayoría de los votos», señaló.
De los mejores sueldos a la pobreza
Carrizo remarcó que los salarios municipales de Caleta Olivia solían estar entre los más altos de la Argentina, comparables con Santa Fe o la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, hoy muchos empleados no alcanzan a cubrir la canasta básica y viven endeudados.
El sindicato acusa al intendente de haber contribuido al deterioro: en diciembre de 2023 pidió no firmar un aumento del 20% ya acordado, con la promesa de resolverlo luego. Ese arreglo nunca se concretó y marcó un retroceso en los ingresos del sector.
Una salida política
Mientras el gremio mantiene la medida de fuerza hasta que se paguen los haberes, Carrizo pidió a legisladores, concejales y candidatos locales que intercedan ante el gobernador para enviar ayuda financiera. Incluso sugirió recuperar la obra pública por administración directa como alternativa para generar recursos.
Carrizo comentó que «los ingresos genuinos de la municipalidad no alcanzan para cubrir los gastos» salariales. Estimó que el monto para pagar sueldos, después de una incorporación del 20% al básico, alcanza los 4300-4600 millones de pesos, mientras que la municipalidad solo contó con 2800 millones de pesos, más 1000 millones de recaudación (totalizando 3800-4000 millones). A esto hay que contar con el dinero que se necesita para gastos de funcionamiento y mantenimiento, que oscilan entre 1300 y 2000 millones de pesos.
Pero Carrizo volvió a decir que el problema que volvió a aparecer en Caleta Olivia es la sobrepoblación municipal: «Históricamente, el municipio ha tenido una sobredimensión de personal, con ingresos de gente con cada intendente», admitió Carrizo.
A su vez, dijo que a pesar de las negociaciones y el compromiso del intendente de pagar hasta el jueves, y luego hasta el lunes, no se pudo resolver el pago. El acuerdo anterior incluía una discusión sobre cómo se abonaría un 15% adicional.
Le pide al gobierno de la provincia que «oxigene» económicamente al municipio a través de aportes por déficit, adelantos de coparticipación u otras figuras como ATN o ATP.
La Vanguardia Noticias