El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal habló con El Caletense Radio y se refirió a la aplicación de la Ley que prioriza el empleo santacruceño. Lo hizo en el contexto de la reactivación de la obra de las represas sobre el Río Santa Cruz, pero también en relación a la industria minera y otras ramas de la producción. En la nota el video de la entrevista completa sobre éste y otros temas.

El gobernador de la provincia confirmó la reincorporación de 3.600 trabajadores en las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, bajo el estricto control de la Ley del 90-10 que prioriza empleo santacruceño. La obra, paralizada hace años, se retoma tras un acuerdo con China, mientras empresas mineras también deberán ajustarse a la normativa.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció este miércoles en El Oso (El Caletense Radio, 98.5) la reactivación de las represas sobre el río Santa Cruz y la aplicación estricta de la Ley «90-10», que reserva el 90% de los puestos laborales para residentes locales en industrias clave. «Es un reclamo histórico, que el trabajador santacruceño sea prioridad», afirmó.

Reapertura con empleo garantizado

Tras dos años y medio de paralización —desde finales del gobierno del expresidente Alberto Fernández—, las represas retoman actividades con el reenvío de telegramas a los 3.600 trabajadores desvinculados. Un primer grupo de 125 empleados ya se desempeña en tareas de mantenimiento, aunque afrontaron cuatro meses sin cobrar durante el conflicto que casi lleva a la empresa china Gezhouba Group a retirarse. «Hubo diálogo con China y la Nación para evitar eso. Finalmente la empresa desistió de retirarse», destacó Vidal.

Según el mandatario la norma, que entrará en vigencia este lunes o martes tras su publicación en el Boletín Oficial, obligará a esta y otras empresas —incluidas las mineras— a contratar al menos 90% de mano de obra provincial, con sanciones para quienes incumplan.

Control y capacitación

Vidal admitió que algunos sectores podrían requerir profesionales externos, pero aseguró que la mayoría de los puestos pueden ser cubiertos por locales. Para garantizarlo, se creará un registro único a cargo del Ministerio de Trabajo provincial, en colaboración con el Ministerio de Seguridad, donde las empresas deberán inscribir a sus empleados.

En paralelo, la provincia impulsa capacitaciones —como las iniciadas en Caleta Olivia— para formar a jóvenes en oficios demandados. «Sin hacer ruido, ya hay santacruceños con cursos aprobados listos para emplearse en minería o energía», subrayó.

Multas y futuro

Las empresas que no respeten la ley enfrentarán «fuertes multas». Vidal destacó que el sector minero recibió advertencias desde el inicio de su gestión: «Tuvieron tiempo para capacitar y radicar trabajadores aquí».

Con la obra hidroeléctrica —clave para la matriz energética nacional— y la minería como ejes, Santa Cruz busca revertir décadas de externalización laboral. «Ahora el salario digno quedará en la provincia», cerró el mandatario.

La reactivación de las represas y la ley 90-10 marcan un giro en la política laboral santacruceña, en un contexto donde el empleo local se erige como bandera frente a la crisis económica y de fuerte declive a nivel nacional.

El Caletense | La Tecla

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *