El médico del hospital de Las Heras advirtió sobre la alarmante pérdida del poder adquisitivo, la fuga de profesionales y la sobrecarga laboral que enfrentan en un sistema de salud al borde del colapso.
En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el Doctor Marco Boldrini, habló de la mala situación que atraviesa el sanitario en el hospital de la localidad de Las Heras.
“Nuestro sueldo está compuesto por el sueldo básico, la caída del salario ha sido estrepitosa en los últimos años, no hemos recuperado nunca el poder adquisitivo, en su momento, hasta el año pasado, no entramos en el régimen de ganancias y los impuestos se han comido todo el aumento que podríamos llegar a tener, nosotros seguimos cobrando menos de lo que cobrábamos el año pasado”.
Acerca de cómo describe el estado del sistema de salud en el hospital de Las Heras. “Estamos en un momento muy crítico en relación a la baja del poder adquisitivo, muchos profesionales se están yendo del hospital, en los últimos meses se han ido 5 profesionales en total, es una locura porque somos 30 en total, está disminuyendo la planta de profesionales y cada vez la situación es más preocupante, lógicamente a diferencia de lo que pasa con otros trabajadores, el médico que suele tender a renunciar se va de la salud pública”, expresó.
Baja de sueldos
“Nosotros lógicamente venimos reclamando desde hace tiempo por una mejora de las condiciones y con esta pérdida del poder adquisitivo nos vemos obligados siempre a completar nuestro salario haciendo horas extras porque sino no tenemos forma en la canasta salarial santacruceña que es la más baja del país y eso nos obliga a estar trabajando sin descanso”, explicó.
Su preocupación por la salida de muchos profesionales de la salud pública. “En las Heras tenemos las especialidades básicas de clínica, pediatría, ginecología, etc, todas funcionando con un plantel básico de gente, en ginecología tenemos solo un profesional que no alcanza para cubrir una localidad de 37 mil personas, por eso se buscan profesionales de afuera para cubrir la actividad programada y de urgencia que es una barbaridad para cualquiera”, aseguró.
Por las expectativas de una respuesta por parte del Ministerio de Salud. “Lógicamente esto está siempre abierto en paritarias, las paritarias se han cerrado por decreto y no con el diálogo y consentimiento de los distintos gremios, entonces si bien te está dando el diálogo, el cierre de este es de manera unilateral, cosa que nos preocupa un poco”.