A través de la convocatoria del artista Juan Pablo Electrónica, la sala circular del Complejo Cultural Santa Cruz, será el espacio para artistas locales del género electrónico con una propuesta diferente para cada jornada con la presencia de Juan Cruz XP, Estepa, Tonny Del Ce, Luciano Varela, Mr. Yeik y Diego White.

La Feria Provincial Libro ya cuenta con una nueva edición este 2025 del 03 al 09 de noviembre en el Complejo Cultural Santa Cruz en Río Gallegos, y contará con una sala especial en donde la música electrónica será parte de las jornadas diarias como espacio de expresión cultural.

Juan Pablo Electrónica, artista riogalleguense radicado en Perito Moreno, fue convocado nuevamente para ser el responsable de cada jornada con nuevas sesiones mezcladas de tango electrónico, folkclore electrónico andino y orgánico, cumbia digital, house y remixes patagónicos para amenizar las tardes de 14 a 18 Hs, mientras que los artistas invitados se presentarán desde las 18 Hs con su arte abierto a todo el público.

Agenda Electrónica en Sala Circular

Lunes 03 de noviembre | 14 a 20 Hs | Juan Pablo Electrónica

Martes 04 de noviembre | 14 Hs Juan Pablo Electrónica | 18 Hs Estepa

Miércoles 05 de noviembre | 14 Hs Juan Pablo Electrónica | 18 Hs Luciano Varela

Jueves 06 de noviembre | 14 Hs Juan Pablo Electrónica | 18 Hs Mr. Yeik

Viernes 07 de noviembre | 14 Hs Juan Pablo Electrónica | 18 Hs Tonny Del Ce

Sábado 08 de noviembre | 14 Hs Juan Pablo Electrónica | 18 Hs Juan Cruz XP

Domingo 09 de noviembre | 14 Hs Juan Pablo Electrónica | 18 Hs Diego White

Conversatorio | Que pasa con nuestra cultura?

Además, el día martes 04 de noviembre desde las 16 Hs, Juan Pablo Electrónica tendrá un espacio en el Auditorio “Luis Villareal “con invitación abierta apto para todo público, con conversaciones acerca de las nuevas tendencias musicales, la tecnología aplicada a la musicalización y las experiencias en el desarrollo de la cultura electrónica con la presencia de djs y productores nacionales en forma remota.

Artistas invitados

Estepa | Vanina Uribe

Martes 04 de noviembre 18 Hs en Sala Circular

Estepa es un proyecto artístico de Vanina Uribe, que nace de la exploración sonora y el deseo de crear paisajes que conecten lo humano con lo espiritual. Su música se mueve en territorios donde lo orgánico y lo electrónico dialogan: percusiones tribales, atmósferas etéreas y texturas instrumentales se entrelazan con loops y ejecuciones instrumentales en vivo, dando vida a una experiencia sonora.

Vanina es sonoterapeuta, gestora de espacios de meditación activa, artista multiinstrumentista y profesora de música.

Luciano Varela

Miércoles 05 de noviembre 18 Hs en Sala Circular

Luciano Varela es un DJ, productor y compositor nacido en Río Gallegos, cuya música refleja climas y paisajes poéticos vibrantes. Su propuesta artística se caracteriza por la versatilidad: combina géneros como jazz, soul, funk, house, experimental, canciones de hoy y siempre, muchísimos subgéneros y otras sonoridades, creando una experiencia única que sorprende por su frescura y profundidad.

Formado en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA) en Producción Musical, también se desempeña como operador de sonido y trabajó en distintas radios de su ciudad como operador y productor de artísticas. Paralelamente, es cantautor y ha producido discos de diversos artistas de Río Gallegos que hoy residen en distintas partes del país, abarcando una amplia variedad de estilos.

Como DJ, Luciano Varela está en pleno proceso de florecimiento, mostrando el fruto de años de búsqueda y cultivo artístico. Su obra transmite una identidad patagónica genuina y contemporánea, logrando un puente entre raíces locales y sonidos universales.

Mr. Yeik

Jueves 06 de noviembre 18 Hs en Sala Circular

Nacido en Río Gallegos en 1984, Christian Jaque, mejor conocido como Mr Yeik, descubrió desde joven su pasión por la música y la tecnología. Sus primeros pasos como DJ comenzaron a los 12 años, animando reuniones familiares y eventos sociales, mientras desarrollaba una creciente fascinación por la música electrónica inspirada en artistas como 2 Unlimited, La Bouche y Paul Van Dyk.

Con más de dos décadas de trayectoria, ha transitado diversos estilos, desde el Hard House hasta el House melódico, además de colaborar en grabación y producción de bandas locales de múltiples géneros. En 2017 profesionalizó su carrera como DJ, y al año siguiente se sumó al programa In Da House, donde su aporte musical y técnico en streaming marcó un antes y un después en la propuesta audiovisual del ciclo.

En 2020 cofundó IDH Radio, plataforma online que le permitió ampliar su alcance, impulsar artistas emergentes y consolidar su identidad artística en la escena electrónica del sur argentino. Hoy, Mr Yeik combina su trabajo como DJ con la producción de contenidos musicales y audiovisuales, manteniendo intacta su esencia y pasión por la música electrónica.

Tonny Del Ce

Viernes 07 de noviembre 18 Hs en Sala Circular

Tonny Del Ce es un artista musical con una profunda conexión con la música electrónica desde sus orígenes en la Patagonia Argentina. Con una sólida formación y años de práctica, se ha convertido en una figura destacada en la industria musical con un gran sentido en el arte de mezclar sonidos.  

​Conocido como un gran creador de atmósferas sonoras, su música, que combina varios géneros, tiene una vibra natural y orgánica que lo distingue. Sus sets son perfectos para un sunset, creando una experiencia única. Ha logrado una proyección nacional e internacional en numerosas radios web y FM de todo el mundo.

​Con amplia experiencia en la industria, ha colaborado con otros artistas y su talento ha sido reconocido en el medio de la radio y la televisión. Además, demuestra su compromiso social al participar en proyectos de apoyo a la comunidad.

Juan Cruz XP

Sábado 08 de noviembre 18 Hs en Sala Circular

Juan Cruz XP es DJ y fundador de In Da House, un programa radial dedicado a la difusión de la música electrónica en Río Gallegos desde el año 2017

Desde su adolescencia se interesó por el DJing, inspirado por referentes de la escena local e internacional, profundizándose a finales de los años 90 en la música electrónica, experimentando con distintos estilos hasta encontrar su identidad musical definitiva en el House 

Con una trayectoria que incluye participaciones en eventos destacados en la escena local, combina su labor artística con el compromiso de promover y generar espacios de encuentro para la comunidad electrónica.

Diego White

Domingo 09 de noviembre 18 Hs en Sala Circular

Desde el año 2011, Diego White ha sido una figura fundamental, aunque discreta, en la escena de pubs y bares locales, así como en fiestas privadas selectas. Cultivando un sonido que prefiere la profundidad al mainstream, sus sets son un viaje cuidadosamente curado a través de los matices más elegantes de la electrónica.

​Especializado en el cruce del Tech House, la calidez introspectiva del Deep House y las texturas hipnóticas del Minimal, Diego dominaba el arte de la mezcla sutil. No buscaba el drop explosivo, sino el groove persistente, aquel que se infiltra y hace que la gente se mueva sin darse cuenta. Su selección se centraba en las líneas de bajo pulsantes, los pads ambientales y los ritmos precisos, manteniendo la energía del lugar en un estado de flujo constante.

​Su presencia en locales y fiestas privadas no se basaba en la autopromoción, sino en el boca a boca de aquellos que entendían que la mejor música de baile no siempre es la más ruidosa. Diego White era el arquitecto sonoro de la noche, asegurando que cada sesión fuera una experiencia auténtica y centrada en la música.

Juan Pablo Electrónica

Del 03 al 09 de noviembre de 14 a 18 Hs en Sala Circular

Juan Pablo Electrónica es el nuevo proyecto musical de Juan Pablo Ulloa, Artista Registrado en INAMU (Instituto Nacional de la Música) y RE.PRO.AS (Registro Provincial de Artistas Santacruceños). El proyecto consta de selecciones musicales con fusiones de géneros como el house, downtempo, folktronica y tango electrónico en tiempo real.

En sus sesiones, que pueden durar de 1 a 4 horas en forma ininterrumpida, invita a conocer las variables de la música electrónica con bajo vuelo, diversidad y nuevos sonidos aún no conocidos en estas latitudes, lo que lo hace un viaje seguro, interesante e hipnótico para todos los presentes.

Además, se desempeña como remixer de artistas patagónicos, nacionales e internacionales, en donde desglosa obras para reinterpretarlas u homenajear a muchos artistas, alcanzando la atención del propio Daniel Melingo (Los Abuelos de la Nada, Los Twist) en el remix de “Narigón”, del cual el propio Melingo elaboró un videoclip con este remix en su canal de YouTube @MelingoOficial desde Francia cuando estaba de gira este 2025.

En la línea de fomento, presentó en su canal de YouTube @juanpabloelectronica “Trascender | 10 Remixes para valorar a nuestros artistas santacruceños”, con las participaciones de Liberia, Estepa, Claus feat Choike Factory, Juane Braccalenti, Ariel Arroyo, Nycs, Eduardo Guajardo, Kaya, Jullsonic y Siete Venas From Del Monte, con la intención de fomentar la identidad musical santacruceña.

Juan Pablo Electrónica es un musicalizador que busca imponer música y cultura donde se necesite, convirtiendo espacios de ausencia en microclimas musicales muy afortunados para los oídos de los presentes, a fin de explorar el infinito camino del tango y el folkclore electrónico de estos días y su evolución musical constante.

Este año 2025 presentó su primer simple llamado “Perito Moreno (Original Mix)” como su último EP Camino Largo, Pisadas Firmes, con 6 tracks de folk electrónico, disponible en todas las plataformas mundiales a través de la AMA, la agregadora de música pública de la Argentina en compañía con INAMU, el Instituto Nacional de la Música.

Por Infomix