La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) de Río Gallegos realizó una manifestación en la ruta 3 a la altura de Chimen Aike liberando el paso de los vehículos cada uno hora con el fin de visibilizar el reclamo salarial y de condiciones laborales, además de mostrarse en contra del proyecto de ley de presentismo docente.
Docentes de la provincia de Santa Cruz llevaron adelante un corte de ruta intermitente en Chimen Aike. La medida, impulsada por la ADOSAC, responde al rechazo de la oferta salarial del Gobierno provincial y busca visibilizar la precariedad laboral en el sector.
Mientras la protesta generó demoras en la circulación, las autoridades mantienen su postura del aumento por decreto, sin nuevas convocatorias a paritarias.
Docentes en la ruta: corte intermitente y volanteada
Desde las 4 de la mañana y hasta las 10 horas, los docentes realizaron un corte de ruta total con la modalidad de liberar la circulación cada una hora. Además, llevaron adelante una volanteada explicativa en la que informaron a los conductores sobre su reclamo salarial y las razones de la medida de fuerza.
La protesta también incluyó la quema de cubiertas a un costado de la ruta, una acción simbólica que evidenció el descontento con la gestión provincial.
La Policía de Santa Cruz se acercó para dialogar con los manifestantes y propuso habilitar una sola calzada de manera permanente en lugar del corte total cada una hora. ADOSAC sostuvo su posición de mantener la modalidad votada en la asamblea y denunció un “contrapiquete” por parte de Gendarmería, lo que generó tensión entre las partes.
El conflicto salarial y la postura del gremio
Esta acción de protesta se enmarca en un paro de 72 horas que ADOSAC lleva adelante tras no alcanzar un acuerdo en las negociaciones paritarias con el Gobierno.
Según expresaron desde el gremio, la propuesta salarial sigue sin ser suficiente ya que no se acerca al costo de la Canasta Básica mientras que las condiciones laborales de los docentes continúan deteriorándose.
Los principales reclamos incluyen el rechazo a la ley de presentismo, la necesidad de un aumento salarial, el mantenimiento de los puestos de trabajo y la urgente reparación de las escuelas.
El impacto del paro y las próximas acciones
La medida afectó la circulación en uno de los principales accesos a Río Gallegos y la salida del país hacia Chile por el Paso de Integración Austral, generando demoras en el tránsito. No afectó el ingreso a la Zona Franca, que abre sus puertas al mediodía.
Desde el sector docente advierten que, si no reciben respuestas concretas, las medidas de fuerza podrían extenderse en los próximos días, afectando el normal desarrollo del ciclo lectivo en toda la provincia. La tensión entre el gremio y las autoridades se mantiene, y la falta de diálogo podría derivar en un recrudecimiento del conflicto.