El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, busca rearmarse luego de la derrota electoral del domingo 26, cuando la lista de “Provincias Unidas Por Santa Cruz” no logró sumar bancas en la Cámara de Diputados.
Antes de partir rumbo a Buenos Aires, donde participará esta tarde de la reunión de gobernadores con el presidente Milei, el mandatario convocó a la Residencia Oficial en Río Gallegos a intendentes afines, para hacer un análisis de los resultados y plantear los pasos a seguir.
La convocatoria se repartió en varios encuentros, de los que participaron Daniel Gardonio (Puerto San Julián), Pablo Carrizo (Caleta Olivia), Juan “Pirri” Martínez (Puerto Deseado), Juan Manuel Borquez (Puerto Santa Cruz), Zulma Neira (Los Antiguos), Analía Farías (Comandante Luis Piedra Buena), Pablo Anabalón (Pico Truncado), Antonio Carambia (Las Heras), Matías Trepo (Perito Moreno) y Carina Bosso (Gobernador Gregores). También estuvieron presentes comisionados de fomento de “Por Santa Cruz”.
En el encuentro, Vidal les confirmó que planea realizar cambios en el Gabinete, tal como lo anunció el día después de los comicios, aunque no dio precisiones acerca de cuáles son las áreas donde considera que hace falta hacer una renovación. También deslizó que los municipios también deben hacer ajustes donde sea necesario para fortalecer la gobernabilidad.
Vidal fue claro al señalar que aquellos funcionarios o integrantes de equipos que no demuestren compromiso con los vecinos y con la gestión deben dar un paso al costado, porque la etapa que viene exige presencia, responsabilidad y resultados concretos.
La asistencia de los jefes comunales fue interpretada como un respaldo político hacia la gestión del gobernador, que no logró sumar bancas en el Congreso, toda vez que la fuerza que lidera, Provincias Unidas Por santa Cruz, quedó en tercer lugar en una elección que se polarizó entre el peronismo y La Libertad Avanza.
Los jefes comunales, por su parte, hicieron un repaso de la situación compleja en la que se encuentran los municipios, con escasos recursos económicos producto de la baja en la coparticipación federal, que desde enero se redujo en un 28%.
La Tecla Patagonia
