Javier Castro brindó una entrevista a LU12 AM680, haciendo una radiografía de cual es el contexto actual de la minería en Santa Cruz, extendiendo el grato saludo en el día del minero a la familia minera de la provincia, a los equipos de colaboradores de las organizaciones sindicales como mutuales, y por sobre todo dejó en claro que «somos personas comprometidas y entregadas para que la actividad minera camine y mejore cada día». Además habló del 90-10, la comunicación con el Gobernador y un mensaje claro hacia una autoridad provincial.
Entrevistado por Gustavo Argañaraz, Castro fue consultado por el día de hoy en la minería, a la que respondió que «estamos con mucha incertidumbre, es una complejidad muy grande el escenario que tenemos a nivel nacional y provincial, la actividad no está ajena a eso, hay muchos títulos rimbombantes a eso, hay análisis que no se hacen, con los títulos rimbombantes se generan más problemáticas de lo que debiera ser, hay que ser cautelosos, hacer análisis fríos, hay que ver cual es la real posibilidad» , admitió el referente y repuntó expresando que «nunca hay que olvidarse que la actividad tiene principio y fin, y que por más que la onza de oro suba diez mil dólares, si no hay mas oro en el yacimiento no hay más para hacer, hay que apuntar a la exploración que es lo que permite que se desarrollen los yacimientos».
«Yo me acuerdo del Diputado Boffi alzando la bandera del RIGI y un año después no creo que haya habido una gran inversión, entonces no era solamente la solución, el la envía como que era algo magnánimo e histórico y nada de eso pasó, hay que ser realistas, no alcanza con las grandes noticias o ser tapa de diario y famoso por un tiempo, hay que tener un trabajo serio y organizar un montón de ideas que se tienen con buena intención, pero hay que sumar a los actores, AOMA tiene 20 años en la provincia y no fue convocada para estar a favor en contra del RIGI ni por el cambio de régimen de los trabajadores, si reconozco que el Gobernador se juntó con quién les habla para tener una comunicación más activa pero eso no sucedió».
En sus expresiones, el conductor de los mineros fue tácito fue muy transparente en línea telefónica, aduciendo que los problemas en la minería no es solo del Gobierno Provincial, sino que también hubo acciones pasadas sin señalar a nadie en específico, pero aclarando que «yo estoy convencido que se puede desarrollar un esquema exploratorio y no alcanza con vender el RIGI en la Cámara de Diputados, estamos a tiempo de achicar la gran problemática que es la desocupación que es muy grande y hay que encontrar alternativas».

«Hay que hacer una autocrítica fuerte»
Javier Castro habló de política y no se guardó nada. A través de LU12, enfatizó sobre los anuncios rimbombantes, explicando que «es imposible analizar estas últimas elecciones si no analizamos el malestar de la gente, las promesas incumplidas de este Gobierno como de los que pasaron y no hay autocrítica, es como el Síndrome de Estocolmo», amplió.
«El sector político necesita autocrítica fuerte, es necesario un cambio de paradigma en las estructuras políticas, que es necesario acercarse de verdad a la gente y que aparezcan nuevas figuras, hay una impunidad de denunciar y armar carpetazos, si miramos las campañas políticas todos degradan al rival y no muestran que quieren hacer, dañando a una sociedad que está descreída de todo, que tiene mucha bronca, mucha impotencia y vota por odio, cegado o por lo que dicen los medios de comunicación».
«Hasta el día que el sector político entienda que tenemos que despojarnos de todas nuestras banderías y egoísmos personales, todo va a seguir siendo una problemática»
La mira en los ingresos mineros
Castro, nota de por medio, manifestó que «me gustaría hacer que ingrese más gente a la actividad, no crean que las relaciones con los empresarios esta perfecta, es un sector muy egoísta y caprichoso, la mejor ganancia al menor costo posible y por eso tenemos esa puja buscamos defender con defectos y con errores o falencias, al menos en Santa Cruz el empresariado es un sector muy egoísta, que solo piensa en sus necesidades, que solo esconde la cabeza, es un sector que merece tener un llamado de atención porque cuando les va bien no comparten con los trabajadores la benevolencia del sector, y cuando les va mal siempre ajustan a los trabajadores», con contundente expresión.
«Cuando a ellos les va bien no salen a acompañar y compartir con capacitaciones mas intensas, en eso yo si acompaño al Gobierno Provincial que le está pegando bien duro con las capacitaciones, pero no tienen que hacer esos cursitos de 4 o 5 meses y lo utilizan políticamente para su sector laboral, la capacitación minera no alcanza con 3 meses adentro de un colegio, debe ser in situ, en que condiciones y condiciones de espíritu, ahí es donde los Diputados deben trabajar en leyes que exijan una capacitación para los que vienen y los que están trabajando ahora como parte del proyecto para torcer el rumbo», exclamó.
Consultado por Argañaraz sobre la estrategia de la actividad de los sectores, Javier Castro sin filtros apuntó que no se determina la política de estado en la minería, la falta de capacitación en las autoridades mineras, aduciendo que «si vamos a tener una secretaria de minería y no un ministerio de minería es una primer señal, si los que entran son por acuerdo políticos y cero capacidad y cero ganas de aprender tampoco va a funcionar».
La otra mejilla
«Yo me acuerdo que la actual Ministra ahora de Producción Nadia Ricci, lo único que hizo en su paso por la minería fue denunciar que yo tenía negocios con la minera, o que el sindicato estaba en cosas raras, y estoy esperando que haga la denuncia formal oficial con las pruebas fundamentales, porque sino es un discurso burdo, berreta y de barricada, y ella por decir esas cosas fue premiada con el Ministerio de Producción, bueno ojalá que tenga suerte y le vaya bien, y que pueda probar que aparte de decir estupideces en los medios de comunicación puede hacer un trabajo serio«, puntualizó hacia la actual Ministra.
90-10
«Yo valoro y respeto la decisión del Gobernador de intentar estos esquemas pero entiendo que ese trabajo debe ser más mancomunado con todos los actores de la minería para saber que sirve y que no sirve, y como podemos intentar un montó de cosas para que eso funciones y no quede en una banalidad, de la manera que lo canalizaron generó un efecto muy negativo, la aplicabilidad de un montón de deseos buenos que tenemos se transforma en un numero negativo porque no se consulta, no se acompaña, no se explica bien y porque antes de implementar algo debemos tener participación algunos de los que tenemos mayor injerencia, solo es una sugerencia, el Gobernador sabrá que es lo que tiene que hacer».
Salud
«Estoy transitando un grave problema de salud hace 2 años y poniéndole garra y esfuerzo, espero que sea una anécdota más en estos 25 años que le dedique a la actividad minera para que cada uno y cada una de los trabajadores mineros para que tengan un bienestar mejor cada día, hemos dejado todo con aciertos y con errores, ojalá que algún día que se me recuerde como una persona de bien que intentó hacer lo mejor posible, que soy un ser humano que también he cometido errores, que no se me cae nada por pedir disculpas y por tratar de enmendar los errores que hemos hecho, les mando un fraternal abrazo a todos los trabajadores mineros, por confiar en mí y poder representar a tanta gente en una actividad tan noble como a sus familias que son sostén de los trabajadores, a mi familia, a mis 4 hermosos hijos que me han bancado y hoy en estos momentos me bancan mucho más».

«Yo nunca me fui, yo siempre estoy volviendo»
