La Agencia de Medios provincial fue virtualmente “empapelada” con reclamos de los gremios de UPCN, ATE y Satsaid, luego de la paritaria del día 2 de septiembre donde los representantes sindicales expusieron, solicitaron y exigieron ante la autoridad provincial Pilar Alvarado, problemas de distintas índole que afectan al personal de la emisora provincial LU14.
En principio los gremios solicitaron la actualización salarial por los bajos salarios que se está pagando al personal y otro punto fundamental del reclamo es el pase a planta permanente de personal en condiciones de precariedad laboral, que actualmente están bajo contrato.
ATE particularmente, además de los pedidos enumerado, hizo una decena de reclamos más que anexó a la lista en esas paritarias donde la autoridad laboral, en principio y sobre los aspectos básicos de la organización interna de la radio, derivó la responsabilidad en “el personal jerárquico” de la emisora.
Un tema presentado en la paritaria fue la situación de dos empleados hipoacúsicos quienes, intermediando un intérprete en lenguaje de señas, expusieron que se encuentran marginados y discriminados en sus funciones y plantean el ejemplo de uno de ellos fotógrafo (Nico Avendaño), quien no cumple las funciones de fotógrafo, no tiene nada para hacer ni medios, lo cual lo considera una falta de respeto. Y en segundo caso es el de Alfredo Acosta, algo similar y con una queja recurrente por las mismas razones. A raíz de esto ATE dejó sentado que profundizará las medidas, en cuanto no se arbitren los medios para atender las necesidades laborales de personas con discapacidad.
Como respuesta la autoridad laboral dictaminó un pase a “cuarto intermedio” hasta el día 10 de septiembre en las oficinas del Ministerio de Trabajo a las 090:00 hs. Mientras tanto, los gremios siguen en protesta y reclamos desplegando las mismas en la Agencia de Medios, lugar desde donde se articulan las políticas comunicacionales del gobierno provincial.
Agencia OPI Santa Cruz