En diálogo con Radio Vanguardia, César Alegre, secretario general de ADOSAC provincial, cruzó al Gobierno por minimizar los paros docentes y ocultar el estado crítico de la infraestructura escolar. Apuntó contra Iris Rasgido y cuestionó el doble discurso oficial.

El titular de ADOSAC Santa Cruz, César Alegre, salió al cruce de los dichos del secretario de Comunicación del Gobierno, Sergio Bucci, quien había sostenido que los días de clase se pierden más por paros que por problemas edilicios.

Alegre no lo dejó pasar: «Los propios padres están diciendo lo que pasa: falta de calefacción, baños sin picaportes, sin papel higiénico, cloacas colapsadas, ni siquiera una taza de leche para los chicos. Eso no lo inventamos nosotros», señaló.

Si bien reconoció que se están haciendo algunas obras, como el traslado de calderas en la Escuela 45 de Pico Truncado o reparaciones en la Escuela 36, fue categórico: «Se hacen tarde, se hacen a cuentagotas, y se necesita una inversión mucho mayor para que no se sigan perdiendo días de clase.»

«No se puede culpar al docente por reclamar»

El referente gremial apuntó directamente contra el Consejo Provincial de Educación, su presidenta Iris Rasgido, y el Gobierno Provincial por «desentenderse de la crisis educativa». Acusó al Consejo de haber incumplido el acuerdo paritario firmado en la paritaria 9, que establecía una revisión completa, y de cerrar sorpresivamente el debate en la paritaria 11. «Eso no fue lo pactado. No hay voluntad real de resolver nada», denunció.

Además, reclamó que no se abordan temas estructurales que no requieren dinero pero sí decisión política, como:

  • Las titularizaciones para dar estabilidad laboral a los docentes
  • La reducción del número de alumnos por curso
  • La creación de cargos para inclusión y atención de diferentes modalidades
  • El respeto por las funciones de las subcomisiones laborales, donde «dicen que no pueden hablar porque ‘Iris no quiere'»

«La plata está, pero el gobierno no quiere invertirla»

El argumento oficial de la falta de fondos fue descartado de plano por Alegre, quien citó datos del propio gobierno:

«De enero a junio de 2025 la provincia tuvo un superávit de más de 38 mil millones de pesos. ¿Cómo van a decir que no hay plata?»

También denunció que el Consejo sigue usando métodos intimidatorios, como el envío de circulares para relevar nombres y DNI de los docentes que hacen paro. «Esto no es otra cosa que meter miedo, como en épocas que creíamos superadas», afirmó.

Descuentos arbitrarios y listas negras

El dirigente también recordó que en diciembre pasado se descontaron sueldos de manera unilateral a directivos de escuelas rurales, en algunos casos más de un millón de pesos, y que a ocho meses aún no se resolvió el reclamo, a pesar de la promesa oficial de hacerlo «con urgencia».

«Nos prometieron diálogo y ahora nos atacan»

Alegre cuestionó el giro en el discurso del oficialismo: «Funcionarios que antes marchaban con nosotros contra los sueldos de miseria, ahora hablan con desprecio de la lucha docente y repiten los argumentos del poder. Parece que ahora somos enemigos».

Finalmente, pidió la inmediata convocatoria a paritarias y solicitó que, si es necesario, sea el propio gobernador Claudio Vidal quien se siente a dialogar, ya que la presidenta del Consejo «no quiere resolver ni lo que no cuesta plata».

La Vanguardia Noticias

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *