El Gobierno Nacional prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otros entes clave del transporte y traspasar funciones a la Gendarmería. La resolución se publicaría antes del 8 de julio.
En un nuevo paso hacia la desregulación y reorganización del Estado, el Gobierno nacional ultima un decreto que contempla la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros entes clave vinculados al transporte y la movilidad. La medida se daría a conocer en el Boletín Oficial antes del lunes 8 de julio, fecha en la que vencen las facultades delegadas del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Según detalló diario LA NACIÓN, el plan del Ejecutivo incluye, además de la eliminación de Vialidad Nacional, la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Las funciones de estos organismos serán absorbidas por la Gendarmería Nacional, la Secretaría de Transporte y una nueva dependencia que será creada mediante el mismo decreto: la Agencia de Control de Concesiones de Transporte.
Por qué el Gobierno busca eliminar estos organismos
Según argumentan fuentes oficiales, existe una superposición de funciones entre las entidades que se eliminarán y otras dependencias ya existentes. Un ejemplo de ello es la duplicación de tareas entre la ANSV, la Comisión Nacional de Tránsito y la Subsecretaría de Transporte Automotor, en áreas como prevención de accidentes, control vial y programas de seguridad.
La CNRT, por su parte, había sido objeto de modificaciones en los últimos años que disminuyeron significativamente su margen de acción. Desde 2019, muchas de sus funciones pasaron a la Subsecretaría de Transporte Automotor, y los recientes decretos 830/24 y 883/24 eliminaron su participación en varios aspectos del sistema de transporte de pasajeros.
El control del tránsito pasará a la Gendarmería
Con la disolución de la ANSV, la Gendarmería Nacional pasará a asumir todas las tareas de fiscalización, control, prevención y detección de infracciones viales en rutas nacionales, Áreas de Control Integrado (ACI) y Pasos Internacionales (PI).
Según establece la Ley N°24.449, tanto la ANSV como la Gendarmería pueden ejercer funciones de control de tránsito en jurisdicción nacional. El Gobierno considera que unificar la operatoria en un solo organismo operativo con presencia territorial, como es la Gendarmería, permitirá mejorar la eficacia del sistema.
Además, los convenios que mantenía la ANSV con provincias y municipios serán absorbidos por la Secretaría de Transporte, la cual también asumirá la capacitación en seguridad vial y la administración de los registros nacionales de licencias y antecedentes de tránsito.
El fin de Vialidad Nacional: control de rutas, obras y fondos al Ministerio de Economía
Uno de los puntos más llamativos del decreto será la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, un organismo con más de 5300 empleados, de los cuales unos 1500 ocupan cargos jerárquicos. El Ministerio de Economía —o el organismo que este designe— se encargará de otorgar las concesiones de obras viales y del transporte terrestre, así como de la manutención de la red troncal de caminos nacionales.
Todos los recursos económicos de Vialidad, incluyendo Letras del Tesoro, títulos públicos y fondos no asignados, serán transferidos a la Tesorería General de la Nación. La estructura de personal será mantenida temporalmente, pero bajo una nueva organización a definir.
Nueva Agencia de Control de Concesiones de Transporte
El decreto prevé también la creación de la Agencia de Control de Concesiones de Transporte, que se encargará de la fiscalización de contratos relacionados con obras viales, servicios ferroviarios y transporte público de jurisdicción nacional. Además, tendrá la potestad de percibir y controlar el cobro de aranceles, tasas y derechos vinculados con estas concesiones.
Otra transformación contemplada en el decreto es la de la Junta de Seguridad en el Transporte, que dejará de investigar incidentes relacionados con vehículos automotores y se centrará exclusivamente en el ámbito aeronáutico. En línea con este cambio, será renombrada como Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
¿Cuándo se publicará el decreto?
Aunque no hay una fecha confirmada, el Gobierno tiene hasta el viernes 4 de julio para publicar el decreto, ya que el lunes 8 vencen las facultades especiales que permiten avanzar con este tipo de reformas sin aprobación legislativa. Las fuentes cercanas a la cartera de Sturzenegger aseguran que los textos ya están listos y podrían oficializarse en cualquier momento.
La Opinión Austral