El Consejo de Educación convocó a ADOSAC y AMET a una nueva audiencia de negociación salarial para el próximo viernes 4 a las 14:00. Los docentes de escuelas técnicas piden una revisión salarial en lo inmediato y que se envíen fondos a las escuelas.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de Santa Cruz inició un paro de 72 horas que se extenderá hasta el jueves próximo, en demanda de una urgente recomposición salarial y la solución a problemáticas relacionadas con el mantenimiento escolar y el financiamiento de las escuelas técnicas. Así lo confirmó Gustavo Basiglio, secretario general de AMET Santa Cruz, en una entrevista con LU12 AM680 Radio Río Gallegos.
Asimismo, el Consejo de Educación convocó a ADOSAC y AMET a una nueva audiencia de negociación salarial para el próximo viernes 4 a las 14:00.
Basiglio afirmó que el paro “es contundente” y registra una “alta adhesión en todas las escuelas técnicas de la provincia“.
De la convocatoria dijo que se había comprometido un encuentro en julio, AMET esperaba ser convocado el primero del mes. “El paro es porque necesitamos ser convocados de manera urgente a esta revisión, que fue un acuerdo paritario, exponer nuestras necesidades y solicitar de manera urgente una nueva negociación salarial de cara al inicio del segundo semestre del año”, explicó previo a recibir la notificación a la próxima audiencia.
Más allá de la discusión salarial, el secretario general de AMET expresó profunda preocupación por el poder adquisitivo de los docentes. Si bien la inflación de junio fue del 1,5%, el acuerdo paritario solo arrojó un aumento salarial del 3,5% para este mes, lo cual es “obviamente que no alcanza”.
Comparó el salario docente con la canasta básica, que ronda los 1.300.000 pesos, y señaló que actualmente están “casi a 400.000 pesos” de alcanzarla. “Cuando esta gestión de gobierno comenzó, habíamos quedado a 200.000 pesos. Después nos fuimos atrasando“, lamentó. Para el gremialista, “el ajuste no es con los trabajadores” y debería venir “por otro lado”.
Fondos nacionales sin rendir
Otro punto de reclamo son los temas “inconclusos” desde el primer encuentro paritario, especialmente el mantenimiento escolar. “Entendemos que el esfuerzo es mucho, pero no alcanza“, manifestó Basiglio, quien comparó la situación actual con la gestión anterior, donde “obras que se anunciaban y no se terminaban“.
Aunque esperaban una “nueva impronta” en la actual gestión, observan que “los anuncios son que no hay dinero“. Remarcó la necesidad de que la educación sea una prioridad, haciendo hincapié en el estado de los espacios áulicos y talleres. Criticó la falta de fondos y materiales básicos: “Este año no recuerdo que hayan llevado una lima o una hoja de sierra o nada, ni siquiera fondos a las escuelas, han llegado creo que una vez 200.000 pesos”.
Además, el secretario general de AMET reveló una situación preocupante respecto a los fondos nacionales. El programa que destina fondos directamente de la Nación a las escuelas técnicas, “no se está ejecutando”. Asimismo, se ha enviado dinero desde Nación para obras menores que “no hay tampoco, creo yo”, y AMET ha pedido informes para saber qué problemas se solucionaron con esos fondos.
Finalmente, Basiglio mencionó que el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) ha ofrecido capacitaciones, pero Santa Cruz es una de las provincias que “no ha rendido dinero todavía este año”. Existen dos partidas más de fondos nacionales para Santa Cruz que no han llegado a la provincia por “falta de rendición” de un dinero enviado en marzo o principios de abril, lo que impide que los fondos propios del INET sean girados.
La Opinión Austral