Gustavo Cabrera, Jonatan Kovalchuk y Ezequiel Gerez hicieron historia al vencer el desafío de escalar el cerro que cuenta con 2.307 sobre el nivel del mar y es emblemático porque allí se descubrió el Río Fénix producto de los deshielos.
Gustavo Cabrera fue entrevistado en el programa radial «Mucha Data» por Radio Municipal 87.9 MHz, en donde expresó telefónicamente que, junto a sus 2 amigos, decidieron emprender (sin muchos recursos y solo con deseos de aventura) este objetivo para alcanzar la cima del Cerro Ap Iwan.
Según expresó el vecino Cabrera, llegaron gritando a la cima de alegría, con abrazos y emoción de poder cumplir con el objetivo, con una primera jornada con nieve y frío en donde debieron acampar y abrigarse bien por las bajas temperaturas, mientras que al día siguiente todo fue sol y buen clima para poder hacer de este día una jornada histórica y cargada de adrenalina.



«Yo tengo una cabaña en el lago, siempre miraba el cerro de lejos y les dije un día tenemos que subirlo», explicó Cabrera, motivo suficiente para dar rienda suelta a la vida de aventura, agradeciendo a los estancieros por guiarlos para llegar a destino y poder concretarlo. Este trayecto se realizó con pocos recursos, pero la emoción fue más fuerte no solamente por escalarlo, sino además por el condimento histórico que da este punto de la cordillera.

Cerro Ap Iwan
El cerro Ap Iwan es una montaña ubicada en la cordillera de los Andes, en el departamento Lago Buenos Aires (Provincia de Santa Cruz, Argentina) y la comuna Río Ibañez (Provincia General Carrera, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Chile). Tiene una altitud de 2307 m s. n. m. y pertenece a una de las estribaciones más occidentales de los Andes patagónicos.
Lleva el nombre de Llwyd ap Iwan, un ingeniero, agrimensor, explorador y pionero patagónico de origen galés que tuvo una importante labor durante la época de la Colonización galesa en Argentina, ya que fue él quién descubrió el cerro, al descubrir el río Fénix.
En sus vertientes orientales nace el río Fénix Grande, producto de deshielos. Originalmente, el río desembocaba en el lago Buenos Aires/General Carrera, pero en 1898, parte de él fue desviado hacia el río Deseado.