En medio de una grave crisis hídrica, vecinos de distintos barrios de Caleta Olivia realizaron una protesta sobre la avenida Alem, donde cortaron el tránsito durante 90 minutos para visibilizar la falta de agua que afecta a la ciudad desde hace varios días sin respuestas concretas por parte de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
Durante la manifestación, los vecinos autoconvocados denunciaron que los camiones cisterna están cobrando más de $35.000 por cada mil litros de agua, una cifra que calificaron de abusiva e insostenible.
Una de las manifestantes del barrio General Paz pidió la presencia del gerente distrital de SPSE, Daniel Barrera, y advirtió que, si no logra brindar una solución, debería dar un paso al costado.
«Hace días que no tenemos agua. No se puede cocinar, limpiar ni mandar a los chicos a la escuela. Queremos una respuesta inmediata«, reclamó un vecino durante la concentración.
En un momento del corte, se presentó personal de Tránsito municipal, generando un breve intercambio tenso con los manifestantes, aunque la situación no pasó a mayores. La medida se mantuvo en calma, con el único objetivo de hacer visible el reclamo por la falta de agua potable.
Convocatoria a una nueva marcha por el agua
Uno de los vecinos del barrio Parque convocó a toda la comunidad a una nueva movilización el miércoles 29 de octubre a las 17:00 horas en el Monumento al Obrero Petrolero, exigiendo soluciones estructurales y sostenibles a una problemática que afecta a Caleta Olivia desde hace años.
El vecino subrayó que la crisis hídrica ya afecta el normal dictado de clases, ya que muchas escuelas se ven obligadas a suspender actividades por falta de agua, y llamó a los vecinos a participar activamente más allá de los reclamos en redes sociales:
«Necesitamos estar todos presentes. Esto no se soluciona en las redes, sino con compromiso y unidad«, expresó.
La falta de agua en Caleta Olivia continúa siendo uno de los principales conflictos urbanos de la región norte de Santa Cruz, afectando a miles de familias que dependen de camiones cisterna o reservorios temporales para cubrir necesidades básicas.
Los vecinos reiteraron su pedido de acciones concretas y transparencia en la gestión del recurso hídrico, exigiendo que Servicios Públicos y las autoridades provinciales den una respuesta definitiva a una crisis que se agrava año tras año.
La Vanguardia Noticias
