Integrantes del grupo de vecinos autoconvocados llevan adelante una serie de medidas con el fin de visibilizar la problemática de falta de agua y reclamar por la falta de respuestas de las autoridades. “Ahora salió el intendente con un decreto de emergencia, pero no deberíamos llegar a esta situación. La emergencia no atiende la necesidad de los vecinos”, reclamó Silvia, vecina del Barrio General Paz.
La tarde del miércoles convocó a cientos de vecinos de Caleta Olivia en las calles céntricas en reclamo de la falta de agua, una situación histórica que trasciende gestiones provinciales y municipales, sin respuestas desde lo estructural, pero tampoco desde lo diario, incluso hoy después de décadas de reclamos los vecinos siguen discutiendo temas como el reparto de agua, la falta de respuesta por parte de las áreas municipales, o lo más mínimo, como un cronograma de distribución sostenido en el tiempo.
A lo largo de las últimas semanas los vecinos, de distintos barrios, no solo se han convocados en manifestaciones que recorren la ciudad, sino que también han realizado corte de rutas e incluso han llevado adelante tomas e interrupción en el accesos a los cargaderos de agua, los cuales son utilizados por empresarios que hacen usufructo de los recurso de los vecinos. Los vecinos han expuesto a TiempoSur que los camiones aguateros cobran entre los 35.000 y los 50.000 mil pesos los 1.000 litros de agua, la cual no siempre es apta para el consumo humano.
La problemática que ha ido sumando exposición pública en las últimas horas, derivó en que las autoridades municipales y de la empresa provincial Servicios Públicos anuncian un plan de contingencia enmarcado en la declaración de la Emergencia Hídrica, básicamente con la distribución de agua en camiones cisternas, fijando prioridades comunitarias, generando un nuevo reclamo de las familias, ya que la distribución de agua se centrará en institución públicas dejando sin servicio esencial a los barrios, argumentando que no es suficiente para compensar la gran demanda del servicio por red.
En primera persona
Cristina, vecina del barrio San Martín de Caleta Olivia, habló con TiempoSur, donde a pesar de reconocer que no es una situación actual en la localidad, remarcó que “en otras épocas donde era más normal lo del suministro de agua, el diagrama de asistencia era cada día por medio, generalmente lunes, miércoles y viernes, entonces uno ya sabía que así era y tenía la posibilidad de organizarse familiarmente. Ahora no, ahora tenés que estar adivinando cuándo va a llegar, en qué momento, muchas veces llega 4 o 5 de la madrugada y a esa hora toda la gente duerme y no puede controlar, te quedaste con medio tanque y eso después lo tenés que repartir”.
Respecto a la organización de los reclamos, la referente comentó que “como vecinos tenemos un grupo de WhatsApp del barrio a donde venimos solicitando que la comisión directiva pueda ponerse al frente del reclamo, como pasa siempre, la gente se queja por redes, pero al momento de tomar una acción no lo hace”, y explicó: “Ahora somos vecinos autoconvocados de distintos barrios que empezaron a circular y convocar a reclamar, nos juntamos en servicios públicos para poder hablar con el gerente o alguien que esté a la cabeza, o que sea responsable de la parte de distribución, y éramos solo 10 representantes de distintos sectores”.
Cristina señaló que la falta de respuesta ha generado malestar en los vecinos, al señalar que “el gerente nunca llegó, no dio la cara, no nos dieron respuesta, estaban enojados con el reclamo, hubo malas contestaciones, entonces hizo que los vecinos se enojen y ahí mismo se decidió ir a tomar el cargadero municipal. Ahora empezó a circular otro grupo, no sé si eran como 500 personas, pero por redes están todos y a la hora de la acción es muy pasiva la gente”.
También en dialogo cvon nuestro medio, Silvina, vecina del barrio General Paz de Caleta Olivia, reafirmó que la situación es una generalidad en los barrios. “El intendente largó un decreto de emergencia hídrica, pero ahí específica que es para solo los edificios escolares, públicos y de sanidad, de los de los vecinos el decreto no habla”, lamentó.
Consultada sobre la toma de los cargaderos dijo: “Los vecinos no se sienten perjudicados porque son la mayoría los que están teniendo problemas con el agua, acá los que se sienten perjudicados son los camioneros que llevan el agua y te la venden, porque encima si no le dejas 2000 Litros no te llevan”, y remarcó: “Al principio de esta gestión dijeron que iban a visibilizar este problema, porque los vecinos estaban diciendo de los camiones nos traen agua y venía con aceite, los vecinos reclamaban eso y parece que nadie hace nada porque estamos en la misma situación. Son alrededor de 20 camiones que aproximadamente cargan 10.000 litros y se llevan un montón de plata. Es tremendo, por qué hay agua para los camiones y si vos no tenés recuperó de la red. Hoy te cobran entre 30 mil y 50 mil pesos por llevarte 1.000 litros”.
TiempoSur Digital
