Ruben Crespo, referente de UOCRA Zona Sur, habló con TiempoSur y celebró la reactivación de obras que comienzan a verse en distintas localidades de Santa Cruz, aunque mencionó que aún hay un gran número de trabajadores sin empleo. Hay grandes expectativas por el reinicio de represas y las obras civiles de Palermo Aike. Desde el sector destacaron la modificación de la Ley 70/30, la cual propone llevar la contratación de mano de obra santacruceña al 90%.
Tal como hemos reflejado a lo largo de este último año y medio, tanto en diálogo con el sector empresario como laboral, la construcción en la provincia de Santa Cruz atraviesa una fuerte crisis caracterizada por una caída significativa de la actividad, la paralización de obras y una pérdida masiva de empleos, lo que ha llevado a las empresas a advertir sobre el colapso en materia de infraestructura, con obras abandonadas y otras anunciadas pero sin avance. Entre los factores principales, según ha señalado la Cámara Argentina de la Construcción, están la falta de inversión pública, el aumento de los costos y la incertidumbre económica generalizada, impactando tanto a empresas como a trabajadores de la provincia.
Ahora bien, para esta segunda parte del año, según han expresado los actores del sector, la construcción en Santa Cruz muestra signos de reactivación. El Gobierno Provincial ha lanzado un plan de obras públicas en distintas localidades, las cuales ya han comenzado a mostrar cierto movimiento.
Ruben Crespo, referente de UOCRA Zona Sur, habló con TiempoSur, donde aseguró que “estamos en una transición de empezar a levantar la provincia con la obras”, y detalló: “Ya empezamos con algunos trabajos que se anunciaron el 1 de mayo. Empezamos en Río Gallegos, en 28 de noviembre y Gobernador Gregores, y estamos a la espera de poder avanzar en Piedra Buena, San Julián y Calafate, donde ya se hicieron licitaciones y estamos a la expectativas. Creemos que también sería importante que el Gobierno Provincial pueda retomar algunas de las obras que el Gobierno Nacional dejó abandonadas”. En ese sentido, vale la pena mencionar que por estas horas trasciende que Nación podría traspasar la obra de la ruta ramon Santo – Caleta Olivia, lo que generaría fuentes de trabajo en la zona norte de la provincia.
Consultado sobre la continuidad de represas, lo que impactará en la contratación de mano de obra de ciudades como Calafate, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos, mencionó: “Ya salió la licitación para la compra de cemento y esa es una buena señal. En lo que hemos avanzado con la empresa es en solicitar que personal y cuánto se necesitará para arrancar, lo que estiman será para el mes de noviembre. Por otro lado, estamos expectantes con los resultados de Palermo Aike, donde se empezó con un movimiento de suelo y si los resultados de los pozos son positivos podremos pensar en más trabajo para el sector. Si esto es así podemos pasar un buen día del año”.
Por último, un tema no menos importante gira en torno a la reunión que la semana pasada algunos referentes de UOCRA zona norte han mantenido con autoridades, y donde se informó que el proyecto de modificación de la Ley 3.141 del 70/30 del trabajo santacruceño ya ingresó a la Cámara de Diputados y será tratado la próxima semana en comisiones, buscando modificar el porcentaje a favor de la contratación de mano de obra local en un 90/10. Crespo dijo: “Nosotros lo celebramos porque sabemos que pasa en otros sectores productivos, donde hay gente que viene de afuera. Así que celebramos que esto pueda avanzar”.
TiempoSur Digital