Lo resolvió esta tarde el gremio docente. Fue después que la provincia los convocara, junto a AMET, a una audiencia de negociación colectiva para este jueves. ADOSAC convocó a un congreso provincial para el fin de semana para evaluar la propuesta del gobierno.

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó este lunes que asistirá a la paritaria laboral convocada por el gobierno provincial para el jueves próximo, medida que llevará a suspender los paros previstos para esta semana.

Así lo dio a conocer el gremio que agrupa a la mayoría de los docentes de la provincia, que asistirá al encuentro junto a su sindicato hermano, la Asociación del Magisterio y la Enseñanza Técnica (AMET).

Según el comunicado difundido la tarde de este lunes, ADOSAC indicó que el congreso provincial resuelve “asistir a la paritaria del 25/9 en busca de soluciones concretas al pliego de reclamos laborales y salariales”. A su vez, convocaron a otro congreso para el fin de semana próximo para analizar la propuesta del Poder Ejecutivo y “definir las acciones a seguir”.

Con predisposición

Previo al congreso, el paritario de ADOSAC, Miguel del Plá, había anticipado a La Opinión Austral que el sindicato definiría si suspendían o no las medidas de fuerza tras ser convocados a paritaria laboral para el próximo jueves. “Si la negociación no es seria y productiva, el plan de lucha se va a profundizar”, adelantó.

Asimismo, recordó que la semana pasada asistieron a una reunión de Subcomisión Laboral donde “no se avanzó“, sin la presencia de la presidenta del Consejo de Educación, Iris Ragido.

A su juicio, el paro se convirtió en “la única herramienta que tenemos para que la negociación se pueda abrir”. Adelantó que el sindicato irá a la reunión del jueves “con la mejor expectativa”, pero si no se abordan los problemas “con seriedad”, la lucha se profundizará, pues “no vamos a abandonar el plan de lucha hasta que no tengamos soluciones“.

“Más de 800 docentes sufrieron descuentos promedio de 200.000 pesos, llegando a 300.000 o 400.000 pesos en algunos casos, sobre sueldos de aproximadamente 1.100.000 a 1.200.000 pesos”, recordó el sindicalista. Además, que el Gobierno impuso una multa contra el sindicato de 13.800 millones de pesos por no acatar sucesivas conciliaciones obligatorias. La calificó como “absurdo, una cifra impagable” y calculada de forma “arbitraria” y sin sustento legal. Pese a estas presiones para “tratar de quebrar una medida de fuerza”, el sindicato se mantuvo firme, incluso asistiendo a los compañeros afectados con bolsones de mercadería de unos 90.000 pesos.

Cabe recodar que el tire y afloje entre los gremios docentes y el gobierno lleva al menos dos meses. Tras el receso de invierno, tanto ADOSAC como AMET pidieron sentarse a negociar una recomposición salarial. Sin embargo, el gobierno provincial indicó -en varias oportunidades- que la paritaria salarial de este año ya se había discutido en el acuerdo alcanzado a finales del mes de marzo. Además, planteó que para equiparar la inflación mensual, se estaba aplicando la cláusula gatillo. Para los sindicatos, este dinero no alcanza a cubrir la canasta básica de la Patagonia de la que dicen estar muy lejos en la actualidad.

La Opinión Austral

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *