El Gobierno Provincial, a través de FOMICRUZ y el Ministerio de Energía y Minería, participará con stands y un panel propio en la convención internacional que se realizará en El Calafate entre el 27 y el 29 de agosto, con el objetivo de apuntalar la exploración y ampliar el horizonte productivo de la minería santacruceña.
Santa Cruz será anfitriona de la XVII Convención Internacional sobre oportunidades de negocios en exploración, geología y minería “Expo Mining Sur 2025”, un evento que se ha consolidado como el más relevante del sector en la Argentina y que convocará a los principales actores de la industria. La cita tendrá lugar en El Calafate, con la asistencia prevista de más de dos mil participantes entre empresarios, proveedores, especialistas, funcionarios y periodistas especializados.
El Gobierno Provincial se hará presente a través del Ministerio de Energía y Minería, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones, y de FOMICRUZ, que desplegarán dos stands institucionales. El propósito central será captar inversiones destinadas a fortalecer la etapa de exploración en el Macizo del Deseado, una de las zonas más activas del país en materia aurífera y polimetálica. Actualmente, la provincia registra 42 proyectos en etapa de exploración y siete en fase de producción, posicionándose como un actor clave en el mapa minero nacional.
Durante las tres jornadas se llevarán adelante 49 charlas con disertantes locales e internacionales, que pondrán en discusión las tendencias de la industria, la innovación tecnológica, la transición energética y las oportunidades de financiamiento. Además, proveedores del sector mostrarán sus productos y servicios, consolidando un espacio de networking que busca generar vínculos entre empresas con operaciones en Santa Cruz y nuevos inversores con interés en ingresar a la región.
El encuentro no solo estará orientado a las rondas de negocios, sino también a fortalecer el debate sobre cómo se comunican los procesos productivos ligados a la energía y la minería. En ese marco se desarrollará el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería con el apoyo del CFI y de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
De ese espacio participarán los periodistas Fernando Krakowiak (Econojournal), Sabrina Pont (especializada en Energía y Minería) y Jairo Straccia (Urbana Play, Cenital y El Cronista), quienes abordarán cómo traducir la complejidad técnica de estas actividades en información accesible para la sociedad. La propuesta apunta a tender puentes entre la producción y la opinión pública, en un momento en que los proyectos extractivos ocupan un lugar central en la agenda política y económica.
La expectativa de la provincia es que Expo Mining Sur 2025 se convierta en un punto de inflexión para el desarrollo del Macizo del Deseado. Con una matriz productiva en expansión y la necesidad de diversificar ingresos, el gobierno busca consolidar a Santa Cruz como un polo de atracción para inversiones internacionales, con la minería como motor de crecimiento y empleo.
En ese sentido, la convención no solo será una vidriera para los proyectos actuales, sino también una instancia clave para proyectar el futuro de la actividad en la provincia, en un contexto global que exige innovación, sustentabilidad y articulación entre el Estado, las empresas y la comunidad.
La Tecla Patagonia