En El Calafate, Rasgido señaló que la gestión provincial mantuvo una postura estable desde el inicio del conflicto. “Desde un primer momento este gobierno se convocó al diálogo”, expresó, aunque volvió a marcar un límite: la continuidad de clases.
La funcionaria repasó que en septiembre se trabajó con los dos gremios. AMET aceptó avanzar en comisiones laborales y concursos. ADOSAC, en cambio, mantuvo sus reclamos y rechazó la última propuesta oficial. Señaló que este paro de 48 horas (hoy es el segundo día) dificulta la continuidad de la negociación.
“Sostener el diálogo en estos términos es bien difícil, porque el diálogo tiene que ver con que los estudiantes estén en las aulas”.
Resguardo de cargos y baja de matrícula
Uno de los puntos centrales de la propuesta oficial fue mantener los cargos docentes a pesar de la baja de matrícula, fenómeno que se registra en todo el país.
“No hay ninguna provincia en el país que ante esta realidad de baja de matrícula haya planteado resguardos, sí Santa Cruz”, afirmó Rasgido, argumentando que la medida preserva las fuentes laborales e incluso abre la puerta a una mejor en la calidad educativa.
Paritaria 2025
Consultada sobre la discusión salarial, Rasgido fue clara al señalar que la actualización para 2025 ya se encuentra definida.
Recordó que la paritaria cerrada a principios de año incluye cláusula gatillo hasta diciembre, con impacto en enero, además de porcentajes mensuales de incremento que rigen hasta octubre (incluido noviembre, que a pedido del gremio se integró al primer semestre, generando un efecto acumulativo).
“Cuando inicia el gobierno de Claudio Vidal, el salario docente estaba a 64 puntos abajo de la canasta. Hoy estamos a 4 puntos”, precisó, como parte del proceso de recuperación salarial.
También afirmó que la negociación salarial del año en curso está concluida y que la próxima instancia será recién el año siguiente: “La propuesta presentada integra un encuentro de paritarias el día 16 de enero del 2026”.
Rasgido insistió en que el Gobierno provincial busca resolver la situación priorizando el dictado de clases. “La preocupación es que los estudiantes estén en las aulas”, reiteró.
Mientras tanto, ADOSAC mantiene su medida de fuerza y la negociación permanece abierta, aunque sin perspectivas de modificaciones en el esquema salarial vigente.
Ahora Calafate
