El presidente de SPSE, Matías Cortijo, llegó a Caleta Olivia por la crisis del agua, mientras los barrios más afectados acumulan casi dos semanas sin suministro. Las autoridades apuntan a causas técnicas y a «críticas políticas».

No hay agua en muchas casas. Barrios enteros de Caleta Olivia llevan más de 12 días sin una gota en las canillas.

El colapso hídrico forzó la llegada del presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Matías Cortijo, que viajó a la ciudad para «ver in situ»: una crisis que desborda.

Mientras tanto, el gerente local, Daniel Barrera, se mostró a la defensiva. En declaraciones a medios locales, aseguró que las críticas tienen que ver con la campaña política contra el oficialismo, una frase que cayó mal entre los vecinos que juntan bidones.

Cortijo, por su parte, habló en Radio 21 y reconoció que viene mucha menos agua de todas las fuentes. En su repaso técnico, detalló que la Planta de Ósmosis Inversa no está operando a pleno porque no funcionan todas las bombas; en Cañadón Quintar y Meseta Espinoza hay diez pozos parados de los 35 totales por «deterioro y robo de materiales»; y desde la SCPL de Comodoro Rivadavia, el caudal también cayó.

A eso se suma un dato que incomoda: Santa Cruz le paga mensualmente unos 850 millones de pesos a la SCPL, según dijo Cortijo, pero los envíos de agua siguen reducidos por fallas en motores del lado chubutense.

La Vanguardia Noticias

Por Infomix