En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Pablo Coronel, secretario de Finanzas de ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) advirtió que, de no haber respuesta de las autoridades a los reclamos del sector, no descartan más medidas de fuerza luego del receso invernal.
“Nosotros planteamos al comienzo de la paritaria que necesitábamos seguir recomponiendo el salario, a lo que el gobierno nos responde que para esa cuestión nos iba a llamar la primera semana de julio. Eso se cumplió, pero el gobierno sabía desde el 28 de marzo que nosotros necesitábamos recomponer salario, entonces sentarse en una negociación con cero oferta y decir que no nos van a llamar más es una provocación y una falta de respuesta; una deslealtad de parte del Consejo Provincial de Educación”, afirmó.
Coronel aseguró que “no hay un llamado a paritarias nuevamente y ellos consideran que no hay que revisar ningún porcentaje de recomposición”.
“Tenemos solamente para el segundo semestre un 3% de aumento. Eso no alcanza claramente porque hoy, si miramos lo que mide la Universidad San Juan Bosco, la canasta básica asciende a $1.500.000 y un docente está ganando $1.034.000 pesos, estamos a casi un 50% de lo que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades básicas”, aseguró.
El dirigente de ADOSAC dijo que los docentes “no pueden subsistir con estos salarios” y eso se refleja en que “nuestros compañeros están vendiendo sus productos en una feria, están vendiendo distintas líneas de cosméticos y lo que se está haciendo algo diario es que la tarjeta de crédito hace un tiempo atrás era para comprar un electrodoméstico, un teléfono celular, y hoy a través de la tarjeta de crédito estamos financiando nuestros alimentos”.
En este contexto, consideró que “el gobierno tiene que rever su actitud, llamarnos a paritarias y empezar a negociar el salario”. Sin embargo, desde el gremio “ven muy lejos” esa posibilidad.
Coronel se refirió a los días de clase que se pierden como consecuencia de los paros y afirmó: “Por supuesto que nosotros somos un poco autocríticos, a veces llegamos a la última instancia de decretar un paro pero también hay que mirar cuántos días de clases se pierden por la rotación de cursos, por los problemas de calefacción, por los problemas de cloaca; entonces el problema no solo es el paro sino la falta de inversión en educación”.
Para finalizar, Coronel advirtió que “uno de los temas que se debatieron ayer” en el Congreso fue que “si no se reanudaban las negociaciones hasta la vuelta del receso» se podría plantear «el no inicio de las clases nuevamente”.
“Es algo que lo van a determinar nuestras asambleas, nuestros compañeros de base y luego en nuestro Congreso, pero está la preocupación por esta actitud de cerrar unilateralmente las paritarias por parte del gobierno”, alertó.
TiempoSur Digital