Sus abogados argumentan un estado de salud «crítico» del empresario y requirieron sea trasladado a El Calafate para ser atendido en el Hospital Samic. El juez federal Claudio Vázquez desestimó la petición y ha decidido que el empresario regrese al Complejo Penitenciario Federal I. Mientras tanto, podrá atenderse en una clínica privada y continuará detenido en la cárcel federal de Río Gallegos. Los detalles y el paso a paso de los requerimientos de Lázaro Báez, que busca volver a tener un régimen de prisión domiciliaria.
La defensa de Lázaro Báez volvió a reclamar con carácter de urgencia que se garantice la atención médica del empresario, quien actualmente se encuentra cumpliendo una condena de 15 años de cárcel por las causas de la “Ruta del Dinero K” y Vialidad, en la Unidad N° 15 del Servicio Penitenciario Federal (SPF), en Río Gallegos.
Cabe recordar que el empresario ingresó el pasado 11 de junio a la Unidad N° 15 con diagnóstico de hipertensión, diabetes y asma. Desde entonces, sus abogados insisten en volver al régimen de prisión domiciliaria.
Rechazo
La defensa de Báez advierte un estado de salud “crítico” del empresario y solicitaron medidas urgentes a la Justicia. Hubo dos escritos presentados. Uno al juez federal Claudio Vázquez y otro al juez de Ejecución Néstor Costabel.
Ambas presentaciones fueron realizadas el pasado jueves, luego de un periplo en el que el empresario fue atendido en el Hospital Regional Río Gallegos el pasado domingo 12 de octubre, y entre semana, debió ser atendido de urgencia nuevamente en el nosocomio local, al agravarse su cuadro de salud.
Tras una primera audiencia realizada el jueves, este viernes hubo un nuevo encuentro en las instalaciones del Juzgado Federal de Río Gallegos, encabezado por el juez Claudio Vázquez, del que también participó el propio Lázaro Báez junto a sus abogados Yanina Nicoletti y Lucas Nicoletti, y también el médico Mario Kamelman, quien atiende al empresario. Estuvo presente, además, el director de la Unidad N° 15 y personal del Servicio Penitenciario Federal, realizando la custodia.
Báez llegó al Juzgado Federal -ubicado en Av. José de San Martín 709, pleno centro de Río Gallegos- a las 09:30, bajo un fuerte operativo de seguridad a cargo del Servicio Penitenciario Federal. Hizo su ingreso por una de las puertas laterales del edificio judicial, ubicada por calle Zapiola, vistiendo una campera azul y jeans negro, y con sus manos esposadas. Con la mirada enfocando casi siempre al suelo.
La audiencia inició 15 minutos después, a las 09:45 horas, y se extendió por casi dos horas. Se retiró exactamente a las 11:26 horas, escoltado por personal federal.
Tras el análisis pertinente del habeas corpus presentado por la defensa, La Opinión Austral pudo conocer que el mismo fue rechazado por el juez Claudio Vázquez. Además, en virtud del requerimiento para darle la atención médica que precisa, el magistrado federal ha decidido que el empresario regrese al Complejo Penitenciario Federal I. Es decir, a la cárcel de Ezeiza, en la que Báez ya estuvo preso del 5 de abril de 2016 hasta el 12 de diciembre de 2019.
Las partes han sido notificadas del fallo del juez el viernes por la noche. Dado que la defensa argumenta una “crítica condición de salud” del empresario, la Justicia Federal entiende que en Ezeiza le será más factible garantizarle la atención médica que requiere.
Esto, en virtud de que en el Hospital Regional Río Gallegos, no satisfizo las necesidades médicas del empresario, y que en El Calafate -ciudad en la que se encuentra el Hospital Samic– no hay dependencias federales donde alojarlo.
Mientras tanto, todos los estudios médicos que requiera realizarse Báez -y que alega no poder hacérselos en el hospital público- los podrá recibir en una clínica privada -que sería Medisur– a costas de la defensa, que planteó poder asumir los costos de los procedimientos.
La defensa podría apelar la decisión del juez.
Los detalles y el paso a paso
Báez, que cumplía domiciliaria desde 2022 en El Calafate, ya ha tenido un revés judicial a fines de septiembre, luego de que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazara el pedido de prisión domiciliaria presentado por su defensa. La decisión fue tomada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos ratificó la resolución previa del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 (TOF 4), que había dispuesto el traslado del empresario a la Unidad N° 15 del Servicio Penitenciario Federal en Río Gallegos para el cumplimiento efectivo de su condena por lavado de dinero agravado en la causa conocida como “Ruta del Dinero K”.
Ahora, en dos presentaciones judiciales firmadas por la abogada Yanina Nicoletti, la defensa del empresario sostiene que existe una situación de urgencia médica acreditada por los médicos tratantes.
En un escrito presentado en el Juzgado Federal de Río Gallegos, a cargo del Dr. Claudio Vázquez, Nicoletti expuso que el juez de Ejecución, Dr. Néstor Costabel dispuso con urgencia la realización de los estudios dispuestos a Báez, pero que el Hospital de Río Gallegos no cuenta con el instrumental necesario para una endoscopía con anestesia previa. Por ello, pidió que ambos magistrados coordinen las actuaciones y dispongan “de manera inmediata” el traslado del interno a El Calafate, a fin de preservar sus derechos a la salud y a la vida.
El habeas corpus fue impulsado luego de que los abogados del empresario denunciarán que la atención brindada el domingo pasado en el Hospital Regional de Río Gallegos había sido “superficial e insuficiente”.
En su resolución, el juez Claudio Vázquez ordenó “el traslado urgente hacia alguno de los nosocomios privados de esta ciudad que posea cobertura correspondiente en razón de la obra social de la cual Báez es beneficiario”. Además, indicó que deben realizarse todas las prácticas médicas necesarias para evaluar su estado de salud.
No obstante, durante la audiencia del jueves, Lázaro Báez manifestó que no posee obra social desde hace una década y solicitó que su internación se realice en el Hospital Samic de El Calafate, un centro de alta complejidad.
En una segunda presentación, dirigida al juez Costabel, la defensa denunció que, pese a la orden judicial dictada el 15 de octubre de 2025, la medida no fue ejecutada correctamente: Báez fue nuevamente trasladado al hospital local, donde ya se había constatado la falta de equipamiento. Nicoletti advirtió que ninguna de las resoluciones concurrentes de ambos jueces fue efectivamente cumplida y que esa omisión constituye “una violación material del derecho a la salud y a la integridad personal” del detenido.
El juez Costabel ordenó que se realizaran estudios a Báez a fines de determinar si se encuentra en estado crítico y si corre riesgo su vida, en una junta médica a realizarse próximamente para evaluar la condición del empresario.
Lázaro Báez en el hospital de Río Gallegos para controles médicos bajo estricta custodia.La letrada recordó que tanto la Constitución Nacional como los tratados internacionales de derechos humanos —entre ellos la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos— garantizan la atención médica adecuada a toda persona bajo custodia estatal.
Por último, la defensa instó al Juzgado de Ejecución a adoptar medidas urgentes en el marco del artículo 4 de la Ley 24.660, para asegurar que Báez reciba la atención médica ordenada y se respete su derecho a la salud y a la integridad física.
La Opinión Austral