La Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz publicó recientemente cifras impactantes sobre las deudas que mantienen los municipios de la provincia. La presidenta de la entidad, Belén Elmiger, reveló en una entrevista con Radio Vanguardia que las deudas no actualizadas alcanzan números astronómicos. Caleta Olivia debe 28 mil millones de pesos, mientras que Río Gallegos acumula una deuda de 41 mil millones.
Belén Elmiger, presidenta de la CPS, detalla las preocupantes cifras y subraya que los aportes de los trabajadores son retenidos, pero no llegan al organismo. La Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz publicó recientemente cifras impactantes sobre las deudas que mantienen los municipios de la provincia.
«La deuda crece a pasos agigantados porque al haber paritarias con aumentos de haberes, la deuda se va generando. En enero decíamos que eran 111 mil millones, hoy ya son más de 125 mil», afirmó Elmiger. El problema central, según explicó, es que si bien los aportes son descontados de los recibos de sueldo de los trabajadores, el dinero no es transferido a la CPS.
Avances y digitalización: la caja no se detiene
A pesar de la difícil situación financiera, Elmiger destacó que la gestión de la caja de previsión no se detiene. En un esfuerzo conjunto con otros ministerios, han logrado que varias comisiones de fomento comiencen a regularizar sus pagos, lo que representa un gesto significativo de compromiso.
«No nos quedamos en la negativa de que los municipios no aportan, sino que seguimos avanzando», comentó la presidenta. En ese sentido, resaltó el trabajo de transformación digital que se está implementando para optimizar los procesos. Con la incorporación de la plataforma de gestión documental GDE, los trámites de jubilación, que antes podían tardar hasta 300 días, se han reducido en 100 días. «El Estado tiene que ser transparente y mostrarle al ciudadano cómo trabaja», sostuvo.
Inclusión y cultura para los adultos mayores
La presidenta de la CPS también mencionó las iniciativas culturales y de inclusión que se están llevando a cabo. Programas como «Mayores Conectados» buscan incluir a los jubilados en el uso de la tecnología, enseñándoles a gestionar trámites y acceder a sus recibos de haberes de forma online.
«No les estamos diciendo arréglense como puedan, les estamos enseñando a usarla», explicó Elmiger, en respuesta a las críticas por dejar de emitir recibos en papel. Además, se están organizando las segundas Olimpiadas Culturales para adultos mayores, donde los participantes podrán mostrar sus obras, y un libro con las mejores creaciones será editado en conjunto con la Secretaría de Cultura. Para cerrar el mes del jubilado, se realizará un minibingo presencial el 5 de octubre en Caleta Olivia.
La Vanguardia Noticias