El delegado de STVYARA, criticó la eliminación de Vialidad Nacional y alertó sobre la incertidumbre laboral de los trabajadores. Aseguró que el abandono de las rutas refleja años de desinversión estatal.
Juan Rivarola, delegado del sindicato de trabajadores viales y afines (STVYARA), expresó con El Caletense Radio su preocupación por la disolución de Vialidad Nacional, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei. “Hay miedo, tristeza e incertidumbre entre los trabajadores”, afirmó.
Según explicó Rivarola, el administrador nacional comunicó que parte del personal no continuará y que algunos empleados migrarán a nuevas agencias, dejando a muchos “en el camino”. En Santa Cruz, hay 171 trabajadores de Vialidad Nacional que continúan cumpliendo funciones, aunque sin certezas sobre su futuro.
Rivarola aseguró que esta decisión responde a una política sistemática de desinversión que afecta al sector desde hace más de una década. “Hace 10 años que no hay obra pública en Santa Cruz, ni básica ni de repavimentación”, señaló. Como ejemplo, mencionó que la repavimentación de la Ruta 3 entre Caleta Olivia y Ramón Santos se ejecutó por decisión judicial.
También señaló que durante la conferencia del lunes 7, Federico Sturzenegger, al presentar el plan de “modernización del Estado”, recordó el cierre de organismos como el INADI y que con esta nueva decisión se firma “el acta de defunción de la corrupción” al referirse a Vialidad Nacional. “Nosotros no le robamos a nadie”, respondió Rivarola, quien destacó el rol estratégico y federal de Vialidad en la conexión de pueblos a través de rutas nacionales.
El delegado reclamó apoyo político para revertir la medida. Dijo que pidieron una reunión con el gobernador Claudio Vidal y que solicitarán a los diputados santacruceños que voten en contra del DNU. “El estado de las rutas es muy malo y refleja años de abandono. Sin inversión, no hay posibilidad de mantenimiento eficiente”, sentenció.
El Caletense