El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, dialogó con El Caletense Radio y explicó las características del Macizo del Deseado, el concepto de “ley” en minería y los nuevos proyectos que comienzan su etapa de exploración en la provincia.
El funcionario destacó que el Macizo del Deseado, una estructura geológica que atraviesa gran parte de Santa Cruz, es una de las zonas con mayor potencial aurífero y argentífero del país. “Es un complejo volcánico muy antiguo que se formó hace unos 150 millones de años. Aflora en el centro de la provincia y continúa tanto hacia el norte como hacia el este, bajo los sedimentos de la cuenca austral”, explicó Tiberi, remarcando que su formación permitió la circulación de fluidos cargados de minerales como oro y plata.
Durante la entrevista, Tiberi detalló el inicio de la exploración del proyecto “El Águila”, ubicado a unos 30 kilómetros al este de Tres Cerros. El emprendimiento, encabezado por una empresa argentina en asociación con la australiana Battery Age, buscará oro y plata en una zona donde ya se realizaron estudios preliminares años atrás. “Ya cuentan con todos los permisos y comenzarán las perforaciones a fines de octubre o principios de noviembre. Serán 2.000 metros de perforación con base en Tres Cerros”, precisó.
El secretario explicó además el concepto de “ley” en minería, fundamental para determinar la viabilidad de un yacimiento, «la ley indica cuántos gramos de oro hay por tonelada de roca. Hoy, con la cotización actual del oro, una ley de 6 o 7 gramos por tonelada ya hace que un yacimiento sea comercialmente explotable”.
Tiberi también anunció dos nuevos proyectos de exploración, “Lunar Roja”, que comprende los sectores El Monte 1 y 2, al sur de Pico Truncado, donde se realizarán entre 2.000 y 3.000 microperforaciones. “La Manchuria”, ubicada al noreste de Gobernador Gregores, donde ya se perforaron 10.000 metros en busca de nuevos recursos minerales.
Además, adelantó que la minera Don Nicolás iniciará explotación subterránea en el proyecto La Paloma, y que otras compañías están evaluando la misma metodología en distintas zonas del Macizo.
Actualmente, Santa Cruz cuenta con ocho proyectos mineros en producción y seis en etapa de exploración, con posibilidad de sumar dos más en los próximos meses.
Finalmente, Tiberi pidió “dejar de lado los intereses personales” de algunos propietarios rurales que impiden el ingreso de empresas exploradoras. “Estos proyectos generan trabajo y desarrollo local. Necesitamos colaboración para seguir avanzando”, subrayó.
El Caletnese