El Consejo Local Asesor (CLA) de la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA Los Antiguos cumplió 15 años desde su primera reunión, realizada el 8 de noviembre de 2010. Este espacio se consolidó como un ámbito de participación y planificación colectiva, donde productores, instituciones y técnicos del INTA trabajan en conjunto para fortalecer el desarrollo productivo local.
Durante este tiempo, el CLA ha sido un lugar de encuentro y decisión que permite definir prioridades, proponer acciones y acompañar la gestión técnica de la Agencia. Además, cumple una función clave de articulación entre el INTA, productores, instituciones, gobierno y comunidad, lo que permite fortalecer las capacidades del territorio.
El Consejo Local Asesor de Los Antiguos fue el primero en conformarse dentro del Centro Regional Patagonia Sur, marcando el inicio de un modelo de participación que se replica en distintas localidades de la región. La primera acta de reunión, fechada el 8 de noviembre de 2010, deja constancia de los objetivos fundacionales del Consejo: analizar y aprobar el Plan Operativo Anual, proponer acciones, cooperar con la planificación de las actividades y actuar como nexo entre los productores, las instituciones y la comunidad.
Ramona Contreras, actual vicepresidenta del Consejo Regional Patagonia Sur y primera presidenta del CLA en representación de los Chacareros de Perito Moreno, señaló que este ámbito “ha sido un espacio de diálogo donde todos los actores hemos estado representados” y destacó que “se han logrado cosas muy importantes y es un espacio que ha demostrado ser útil para todos”.
Por su parte, Fernando Manavella, integrante de la AER Los Antiguos, subrayó que el CLA “es una instancia importantísima para poder definir cuáles son las acciones que la Agencia realiza en el territorio y también recibir las demandas y las inquietudes de cada uno de los sectores con los cuales trabajamos”.
El productor Federico Guerendiain, de la Cooperativa Agrofutícola El Oasis, resaltó la utilidad práctica del espacio: “El Consejo nos permite reunirnos y expresar las problemáticas de cada actividad e impulsar las respuestas que puede brindar el INTA, a través de ensayos y trabajos que ayuden a adaptar tecnologías a nuestra realidad local”.
El jefe de la AER Los Antiguos, Santiago Arhancet, destacó que desde la Agencia “apostamos a que el enfoque del Consejo Local Asesor (CLA), como modelo de gobernanza participativa que integra actores públicos y privados, pueda seguir potenciando significativamente varios aspectos clave del desarrollo territorial, como podría ser la innovación y adaptación de tecnología”.
Desde el Centro Regional Patagonia Sur, el referente de Extensión, Sebastián Li, destacó la trayectoria del CLA Los Antiguos, al que definió como “una referencia para los nuevos Consejos que se están conformando, por su participación activa y por el trabajo conjunto entre los sectores públicos y privados, con un rol destacado de las mujeres”.
En estos 15 años, el CLA Los Antiguos se consolidó como un modelo de gobernanza participativa, donde la planificación, la transferencia de conocimiento y el compromiso de los actores locales fortalecen el vínculo entre el INTA y el territorio. Los CLAs integran la estructura de gobernanza del INTA como espacios destinados a la definición e implementación de políticas públicas en el territorio.
Las misiones de los CLAs
- Analizar, participar, proponer y aprobar el Plan Operativo Anual (POA) y la correspondiente determinación de prioridades y objetivos de la Agencia de Extensión (AER).
- Cooperar en el desarrollo de la planificación para el cumplimiento de los objetivos propuestos y tomar conocimiento de los resultados obtenidos.
- Formular sugerencias para el mejor cumplimiento de los objetivos fijados.
- Cooperar en la acción más efectiva posible a favor del mejoramiento de la producción y de la vida rural y el estrechamiento de la vinculación entre el sector agropecuario y agroindustrial y la AER.
- Colaborar con la AER y asesorarla sobre las necesidades del campo, desde el punto de vista técnico, económico y social, a fin de optimizar su acción en beneficio de los productores agropecuarios y de toda la comunidad.
- Constituir un nexo de unión entre la AER, los productores, organizaciones de la producción y demás sectores de la población, tanto urbana como rural.
- Cooperar en el desarrollo de los Programas y Proyectos en los que participa la AER.
- Programar con la AER la realización de ensayos locales, difusión, demostraciones y reuniones, colaborando con ella en todo lo pertinente a tal efecto.
- Colaborar en la creación y organización de cooperativas, consorcios y otras entidades cuando así lo aconsejen las necesidades del medio.
- Colaborar en la prestación de servicios de interés para la comunidad.
