El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, presentó el Observatorio Cultural y el Sistema de Información Cultural Santacruceña, en una mesa de trabajo con autoridades locales, marcando el inicio de un relevamiento arqueológico en la zona norte de Santa Cruz.

La Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz llevó adelante una mesa de trabajo junto al Municipio de Perito Moreno con el objetivo de articular acciones para el fortalecimiento cultural de la localidad y la protección del patrimonio. El encuentro se enmarca en una política pública con carácter federal, que busca descentralizar la gestión, generar conocimiento territorial y promover el desarrollo local a partir de la cultura.

Durante la jornada, se presentó el Observatorio Cultural, una herramienta destinada a generar datos e información estratégica, para el diseño de políticas públicas acordes a cada región. También se dio a conocer el Sistema de Información Cultural Santacruceña (SICS), plataforma en continuo desarrollo que recopila, analiza y difunde datos sobre las diversas manifestaciones culturales que se llevan a cabo en cada localidad.

Este reservorio de información identitaria sigue los lineamientos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA), y tiene como propósito visibilizar el entramado cultural de la provincia, generar conocimiento útil y poner en valor la diversidad del territorio.

“El SICS permite construir una mirada integral sobre la cultura santacruceña, con datos confiables y actualizados que nos ayudan a tomar decisiones más justas y efectivas”, expresó el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, quien encabezó la mesa junto al secretario de Turismo, Rubén Martínez, y la secretaria de Gobierno del Municipio de Perito Moreno, profesora Dora Esther Bassani. También participaron Gerardo Villacorta, coordinador del sitio Cueva de las Manos, y Ricardo Vázquez, su director.

En paralelo, se desarrolló una mesa específica para avanzar en el relevamiento arqueológico, que el Gobierno Provincial está impulsando en la zona norte. El trabajo interinstitucional comenzó con una reunión de presentación en el Parque Provincial Cueva de las Manos, donde el director Ricardo Vázquez dio la bienvenida, junto a la secretaria de Gobierno Dora Bassani y el intendente Matías Treppo.

Participaron el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez; el director provincial de Desarrollo, Alejandro Agulla; el subsecretario de Industria, Alan Fernández; autoridades y técnicos del Consejo Agrario Provincial; y el equipo científico de Cultura integrado por la directora de Patrimonio Cultural, Patricia Campán; la antropóloga y directora del Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), Pamela Álvarez; y la geóloga y asesora en patrimonio cultural, María Palacios.

El encuentro marcó el inicio de un relevamiento arqueológico y de conservación en la Cueva de las Manos, con el objetivo de evaluar el estado de conservación del sitio, y avanzar en propuestas conjuntas para su manejo sustentable. Esta acción refleja la política federal y de Estado presente del Gobierno de Santa Cruz, donde distintas áreas provinciales trabajan de manera articulada en la preservación del patrimonio cultural, y en el fortalecimiento de las identidades locales.

Desde la Secretaría de Cultura se invita a autoridades y referentes culturales de cada localidad a sumarse al SICS, aportando nueva información o actualizando los datos existentes. La participación es clave para construir un sistema que refleje la riqueza y diversidad cultural de toda la provincia.

Gobierno de Santa Cruz

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *