El secretario de Medios, Sergio Bucci, defendió la gestión del gobernador Claudio Vidal frente al prolongado conflicto docente. Aseguró que los maestros santacruceños son los únicos del país que lograron recomponer su salario en línea con la inflación, aunque reconoció que «ningún trabajador argentino llega cómodo a fin de mes».

«Paritarias con diálogo, pero con paros constantes»

En diálogo con Radio Vanguardia, Bucci repasó el escenario actual:

Desde el inicio del ciclo lectivo hubo 72 horas de paro, seguidas de 48 horas la semana siguiente y otras 48 horas más mientras las paritarias aún estaban abiertas.

Incluso tras el cierre paritario en marzo, se sucedieron medidas por diferentes motivos: paros nacionales, jornadas conmemorativas (como Fuentealba o «Ni una menos») y reclamos sectoriales.

«Santa Cruz arrastra una historia pesada en educación, con paros constantes y desinversión en infraestructura», señaló.

Comparación con gestiones anteriores

Bucci contrastó la gestión de Vidal con la de Alicia Kirchner:

Entre 2015 y 2023 los docentes perdieron entre 100% y 120% de poder adquisitivo frente a la inflación.

En 2023, previo al cambio de gobierno, se dio una «muy buena paritaria» y fue el año con más clases presenciales en una década.

Sin embargo, aseguró que el cambio de conducción sindical complicó el diálogo: «Este año cada propuesta terminaba en paro».

El dato fuerte: salario y capacidad de compra

Según Bucci:

En el último año y medio hubo un recupero salarial del 100% contra la inflación.

El sueldo docente mínimo en Santa Cruz ronda hoy entre $1.700.000 y $1.800.000, frente a los $740.000 de Chubut.

Unos 1.000 de los 12.000 docentes santacruceños perciben el salario mínimo.

La capacidad de compra del salario docente pasó del 58% al 92% de la canasta básica alimentaria del INDEC en este período.

La provincia sostiene una cláusula gatillo automática contra la inflación, algo que otras jurisdicciones -como Chaco- ya suspendieron por la crisis.

«Reconocen los aumentos, pero dicen que no alcanza»

El secretario admitió que el gremio ADOSAC reconoce la recomposición salarial, aunque la considera insuficiente:

«Es verdad que hoy no le alcanza a ningún trabajador en la Argentina. Pero también es cierto que ningún gremio del país tuvo la recomposición que tuvieron los docentes de Santa Cruz».

La Vanguardia Noticias

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *