El Gobierno de Santa Cruz otorgó a la empresa Battery Age Ltd. la autorización provisoria para iniciar su primera campaña de perforación en el proyecto El Águila, una iniciativa orientada a la exploración de oro y plata de alta ley. Los trabajos comenzarán en noviembre, en las cercanías de la localidad de Tres Cerros.

La decisión fue tomada por la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, tras la revisión técnica y ambiental del Informe de Impacto Ambiental (IIA). Este documento fue clave para definir las condiciones del permiso, que incluye supervisión constante y controles estrictos durante toda la etapa de exploración.

El gerente de Battery Age en Argentina, Salvador Broens, fue notificado en una reunión con el secretario Gastón Farías y funcionarios del área, quienes remarcaron la importancia del cumplimiento ambiental. “Acompañamos la inversión privada, pero con un control estatal firme que garantice transparencia, sostenibilidad y respeto por el entorno natural”, expresó Farías.

El plan de perforación contempla 2.000 metros con método de Aire Reverso (RC), una técnica utilizada para muestreos rápidos y precisos en zonas de interés geológico. Las tareas se concentrarán inicialmente en las áreas Águila Main y Águila Sur, donde se detectaron vetas subverticales de cuarzo y sulfuros con valores en superficie de hasta 174,6 g/t de oro y 4.739 g/t de plata.

Las primeras perforaciones buscarán definir la continuidad de esas vetas en profundidad y determinar la extensión del recurso. En una segunda fase, la compañía prevé expandir la exploración hacia los sectores Verbena y San Cristóbal, áreas donde los estudios geofísicos detectaron anomalías coincidentes con potencial mineralización.

Battery Age detalló que su modelo de prospección se apoya en un enfoque integral: más de 2.200 muestras geoquímicas, 327 kilómetros de magnetometría terrestre y 58 kilómetros de estudios de resistividad. Con esos datos, la empresa delimitó una cartera de objetivos dentro de un bloque de 91 km², que abarca el corazón del Macizo del Deseado, una de las regiones mineras más productivas de la Patagonia.

Desde el Gobierno provincial destacaron que el proyecto genera expectativas de empleo directo e indirecto en la zona. “Cada campaña de exploración moviliza proveedores, transporte, servicios y logística local. Es una oportunidad para dinamizar la economía regional sin comprometer los estándares ambientales”, señalaron desde la cartera energética.

El permiso incluye monitoreo ambiental permanente, con inspecciones en terreno y reportes técnicos periódicos. La Autoridad de Aplicación verificará el cumplimiento de las normas de seguridad, manejo de residuos, control de aguas y restauración del área intervenida.

Los equipos de perforación ya se encuentran en etapa de traslado y montaje. La empresa estima que las primeras muestras estarán disponibles antes de fin de año, lo que permitirá evaluar la continuidad del programa durante 2026.

El Proyecto El Águila forma parte de una nueva ola de inversiones mineras en Santa Cruz, donde operan compañías internacionales en exploración de metales preciosos y estratégicos. En este contexto, Battery Age Ltd. busca consolidar su presencia en el país y convertirse en un actor relevante en la minería aurífera del sur argentino.

“Santa Cruz ha demostrado que puede equilibrar la producción minera con la protección ambiental. Ese modelo es el que seguimos fortaleciendo”, aseguró Farías al cierre del encuentro con la empresa.

Con la puesta en marcha de la campaña, el Gobierno provincial reafirma su política de incentivar proyectos sustentables, apostando al crecimiento del sector con controles ambientales y participación local. El Macizo del Deseado vuelve a ser escenario de nuevas oportunidades bajo la promesa de una minería moderna, fiscalizada y con responsabilidad social.

LU17

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *