En el marco del 25N, el Ministerio de Seguridad presentó las estadísticas del Sistema Integral de Denuncias (SID), confirmando que se recepcionaron 3.023 denuncias desde el 1 de enero de 2025. El 33.8% de los agresores son exparejas y la violencia psicológica es la más recurrente.

El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía, presentó hoy los números recabados por el Sistema Integral de Denuncias (SID) en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los datos, que abarcan desde el 1 de enero de 2025 hasta la actualidad, revelan la magnitud de la problemática en la provincia.

El SID en números clave

El Sistema Integral de Denuncias (SID) recepcionó un total de 3.023 denuncias en lo que va del año. Estos números refieren a las Oficinas y Comisarías de la Mujer y la Familia de Río Gallegos, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado, Caleta Olivia y Pico Truncado.

La división de las denuncias muestra la siguiente composición: 2.051 fueron por violencia de género, 889 por violencia familiar y el 83 por otros motivos. En cuanto a los agresores denunciados, 694 tienen antecedentes penales.

Perfil de las víctimas y el vínculo con el denunciado

El total de víctimas directas asciende a 2.699 personas. En cuanto al género de las víctimas, la mayoría fueron mujeres cis (2.331), seguidas por varones cis (674). La mayor cantidad de víctimas se concentra en el rango de 30 a 39 años (1.042 personas), seguido por el rango de 40 a 49 años (542 personas).

Al analizar el vínculo entre el denunciado y la víctima, se observa que la agresión proviene mayormente del entorno afectivo: El 33.8% es ex pareja no conviviente,  el 14.4% es ex pareja conviviente y el el 10.3% es pareja conviviente.

Tipos de violencia registrada

La violencia psicológica es la que presenta la mayor incidencia en los registros: 1.568 denuncias por violencia psicológica (insultos), 1.259 por violencia psicológica (persecución, hostigamiento, control, otros)  1.111 por violencia psicológica (amenazas verbales) y 1.094 por violencia física.

Respecto a las medidas de protección solicitadas a la Justicia, se destacan 1.800 prohibiciones de acercamiento a la víctima y 1.123 prohibiciones de contacto.

Avance del sistema

En el marco de esta presentación, se dio inicio a la Tercera Etapa del SID, extendiendo el Formulario Único a las comisarías de jurisdicción de la Zona Sudoeste. El Ministerio destacó que el SID, con herramientas tecnológicas de vanguardia, permite elaborar estas estadísticas detalladas para luego planificar y ejecutar políticas públicas efectivas. El personal de jurisdicción recibirá capacitaciones extensas para abordar estos casos con la profesionalización y contención que requieren.

TiempoSur Digital

Por Infomix