El gremio docente dio a conocer que no hubo oferta salarial: «El gobierno manifestó que la provincia se encuentra en una grave crisis financiera que le impide afrontar ese compromiso». Por otro lado, sobre la protección de los puestos de trabajo el Ejecutivo propuso «el resguardo ante posibles cierres de cursos». La próxima reunión paritaria será este 20 de noviembre.
Después de haberse encontrado este miércoles y haber pasado a cuarto intermedio, la negociación paritaria entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y Asociación del Magisterio y la Enseñanza Técnica (AMET) tuvo su continuidad este viernes.
La reunión contó con la presencia de la presidenta del CPE, Iris Rasgido, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes y el diputado Pedro Luxen.
Tras el reencuentro en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Río Gallegos, ADOSAC dio a conocer que este lunes 17 de noviembre se reunirá en Congreso.
“Un resultado ambivalente surge de la extensa paritaria que se desarrolló entre los gremios docentes y el gobierno el miércoles 12 y el viernes 14”, señalaron mediante un comunicado para luego manifestar que “el reclamo salarial no tuvo respuesta, ni como reajuste porcentual ni como adelanto de la cláusula gatillo el año 2026, ni en el pago del título en los segundos cargos. El gobierno manifestó que la provincia se encuentra en una grave crisis financiera que le impide afrontar ese compromiso”.
Puestos de trabajo
Desde el gremio docente informaron que el otro punto central del reclamo que es la protección de los puestos de trabajo “fue respondido favorablemente proponiendo el poder Ejecutivo el resguardo ante posibles cierres de cursos, compromiso genérico que tiene aplicación a todos los casos que se puedan plantear”.
En este marco, ampliaron que “el gobierno planteó analizar las propuestas de ADOSAC en el sentido de reducir la cantidad de alumnos por curso, implementar parejas pedagógicas y preceptoras únicas por sala entre otras cuestiones que implican una reorganización del sistema educativo que dará continuidad a la protección de los puestos de trabajo y generará una mejora en la atención personalizada de nuestros estudiantes”.
Por último, indicaron que fueron varios los temas que se abordaron durante la reunión. “Algunos resueltos y la mayoría que seguirán pendientes por la intransigencia de la presidente del CPE. Como siempre realiza ADOSAC, están convocadas las asambleas para el finde semana y un congreso el lunes decidirá sobre la propuesta y como continúan los reclamos gremiales”, concluyeron en el comunicado.
Una nueva reunión paritaria tendrá lugar este jueves 20 de noviembre a las 09:00.
La Opinión Austral
