El secretario de Minería de la provincia, Pedro Tiberi, se refirió a la reglamentación de la Ley 90/10, recientemente sancionada por la Legislatura de Santa Cruz, «En el caso de las mineras, se necesitan ingenieros en minas, ingenieros en seguridad, geólogos y personal con determinado tipo de capacitación que no siempre se consigue en la provincia», señaló.

El funcionario diferenció la situación con la industria petrolera, donde aseguró que el cumplimiento del 90/10 «es más factible».

«En petróleo podés tener un ingeniero en Buenos Aires trabajando desde una computadora, pero en minería, el ingeniero de higiene y seguridad debe estar físicamente en las estaciones subterráneas», explicó.

Tiberi reconoció además que no hay suficientes profesionales formados en Santa Cruz para cubrir la demanda que generan los más de 40 proyectos mineros en marcha.

«No vas a conseguir 40 geólogos de un día para otro», ejemplificó, y planteó la necesidad de interpretar la ley según la actividad que se desarrolla.

Consultado sobre la articulación con las universidades que ofrecen tecnicaturas en Minas (UNPA San Julián) o en Petróleo (UNPA Caleta Olivia), Tiberi admitió que no existe aún un convenio formal, aunque destacó la importancia de planificar a largo plazo.

«Esto no se puede hacer de un día para otro. Si pensás en seis o siete años, cuando egresen los nuevos técnicos, deberían ser varias las instituciones formadoras, para diversificar la oferta educativa», concluyó.

Cabe recordar que en Santa Cruz ya rige la Ley 70/30, que fijaba un cupo similar de contratación local, y que la nueva Ley 90/10 busca reforzar la prioridad de la mano de obra santacruceña en todas las actividades económicas de la provincia.

La Vanguardia Noticias

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *