El dirigente camionero volvió a cuestionar al peronismo santacruceño por su dependencia a las decisiones que se toman en Buenos Aires y afirmó que se mantiene ajeno a la campaña electoral del peronismo.

Este viernes, el Sindicato de Camioneros de Santa Cruz realiza una nueva olla popular destinada a las familias de la ciudad, entregando más de mil porciones de locro acompañadas de pan y la tradicional salsa. La iniciativa solidaria se concreta en la plaza “20 de Noviembre”, desde el mediodía. En ese marco, el secretario general del gremio, Sergio Sarmiento, dialogó con el programa El Oso, de El Caletense Radio, sobre distintos ejes, entre ellos, el proceso electoral que lo dejó fuera de competencia, hasta la reciente paritaria salarial firmada por el sector.

Sobre su decisión de no acompañar el proceso electoral tras quedar fuera del armado de listas, sostuvo que, “tuvimos reuniones con todas las partes involucradas y fuimos muy claros, si no se respetaba una propuesta de un montón de gremios de zona norte y zona sur no íbamos a participar, y no es por imposición, ni por capricho, fue lo que se les comunicó en su momento a los dos referentes del PJ, ellos siguen ligados a Buenos Aires, bueno que vengan de Buenos Aires a buscar los votos”, afirmó.

Consultado por qué faltó para que se considere la propuesta de los gremios, apunto: “faltó que corten el cordón umbilical con Buenos Aires”, expresó.

En el plano gremial, Sarmiento valoró el acuerdo paritario firmado recientemente, que contempla aumentos escalonados de 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1% para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, además de sumas no remunerativas de $25.000 y $22.000 a abonarse en septiembre y octubre respectivamente.

Explicó que, aunque los porcentajes parecen bajos frente a la inflación, existen mecanismos que permiten mejorar el impacto en el salario. “Pasó en la paritaria anterior, todo el mundo pensaba que Hugo Moyano había firmado a la baja y en realidad cuando sale todo escrito y homologado aparecen las sumas fijas que terminan quedando en el básico”, precisó.

Finalmente sostuvo que actualmente el camionero de menor salario es aquel que se desempeña en la rama logística, en depósitos, con un haber cercano a los 2 millones de pesos, y resaltó que la negociación siempre es difícil porque el Gobierno nacional no quiere homologar acuerdos que superen la inflación oficial, por lo que se buscan compensaciones que luego terminan sumándose al salario básico.

El Caletense

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *