El secretario general de ADOSAC, César Alegre, cargó con dureza contra el gobernador Claudio Vidal al afirmar que «ha faltado a su palabra» en distintos compromisos asumidos con el sector docente, entre ellos la promesa de no descontar salarios por días de huelga.

Tras la última medida de fuerza de 48 horas, Alegre confirmó que el gremio prepara un nuevo paro en respuesta a los descuentos aplicados, que alcanzaron a docentes de un solo cargo y de los niveles inicial y especial.

Según el dirigente, el conflicto actual se originó en el incumplimiento de la paritaria firmada, que contemplaba una revisión salarial y laboral en julio. «Al llegar septiembre, el gobierno se negó a realizarla y cerró el diálogo de forma unilateral. Es una provocación directa del gobierno», afirmó.

Descuentos millonarios y acusaciones de arbitrariedad

El gremio denunció que el Ejecutivo avanzó con rebajas «salvajes e ilegales» a los haberes, con casos que van desde 300.000 hasta 700.000 pesos, e incluso un descuento de 1,5 millones aplicado a una vicedirectora. Alegre recordó que el propio oficialismo había criticado esta práctica cuando era utilizada por la gestión anterior.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, expresó incluso su «orgullo» por haber concretado estas deducciones, lo que generó mayor indignación entre los docentes.

«Sueldos por debajo de la pobreza»

Alegre advirtió que los salarios docentes en Santa Cruz están por debajo de la línea de pobreza, y que los ajustes por la cláusula gatillo resultan insuficientes. «Son 30.000 o 40.000 pesos, apenas para un par de kilos de carne», graficó.

El sindicato también reclama que se activen las subcomisiones laborales para discutir temas estructurales, como la cantidad de alumnos por aula, la creación de cargos -en especial en educación especial-, la estabilidad laboral y los procesos de titularización, suspendidos desde 2013 en el nivel secundario.

«Más cargos políticos que soluciones para las escuelas»

ADOSAC denunció la celeridad del gobierno en la creación de cargos políticos -incluyendo nombramientos de familiares de funcionarios- frente a la demora en resolver problemáticas docentes. Asimismo, cuestionó que anuncios como el plan de titularización se difundan en los medios antes de ser discutidos en las mesas técnicas.

El sindicato exige que las paritarias sean transmitidas en vivo «para que la sociedad conozca el debate», algo a lo que el Ejecutivo se ha negado.

Medidas de fuerza y asistencia solidaria

Mientras se define la continuidad del plan de lucha, ADOSAC distribuye bolsones de mercadería y fondos de huelga para asistir a los afiliados más afectados por los descuentos. El paro programado para la próxima semana dependerá de que el gobierno convoque a paritaria.

«El gobernador debe intervenir de manera directa para destrabar este conflicto», reclamó Alegre, responsabilizando a la presidenta del Consejo de Educación de ser el principal obstáculo para alcanzar acuerdos.

CIFRAS

Los descuentos varían, pero se mencionan cifras que van desde 300,000, 400,000, 700,000 y hasta 800,000 pesos.

Casos Específicos según ADOSAC:

Se aplicaron descuentos de 300,000 y 400,000 pesos a maestras del nivel inicial y de la modalidad especial, muchas de las cuales tienen un solo cargo.

A docentes de la Junta de clasificación se les descontaron 700,000 pesos.

Un caso extremo es el de una vicedirectora de Río Turbio, a quien le descontaron 1,500,000 pesos.

Se menciona el caso de una docente que, con un sueldo de 1,164,000 pesos, sufrió un descuento de 400,000 pesos, el equivalente al pago de su alquiler.

En la zona de la cordillera, un descuento de 470,000 pesos equivale a una boleta de gas.

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *