El gremio docente confirmó un paro de 72 horas que comenzará el lunes 28, justo cuando debía retomarse el ciclo lectivo tras las vacaciones de invierno. Reclaman la reapertura de paritarias, salarios acordes a la canasta básica patagónica y mejoras urgentes en infraestructura escolar.
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) ratificó un paro docente de 72 horas desde el lunes 28 de julio, día en que estaba previsto el regreso a clases tras el receso invernal.
El gremio docente señaló que el Ejecutivo provincial incumple los acuerdos firmados en marzo, en los que se comprometía a revisar los salarios en julio. Según ADOSAC, la paritaria salarial está cerrada de facto y exigen su reapertura inmediata para discutir una actualización que permita alcanzar la canasta básica total de la Patagonia, la cual asciende a $1.480.000 de acuerdo con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, única institución que ofrece un cálculo local al respecto.
Desde el sindicato advierten que actualmente existe una brecha del 40% entre el salario docente y la canasta básica, lo que profundiza el deterioro del poder adquisitivo del sector educativo.
Rechazo a la conciliación obligatoria y continuidad del plan de lucha
En la última reunión con el Ministerio de Trabajo, ADOSAC planteó la necesidad urgente de reabrir las negociaciones salariales, rechazando mecanismos como la conciliación obligatoria, a los que calificaron como ilegales y coercitivos que no contribuyen a resolver el conflicto.
El plan de lucha fue ratificado por el Congreso Provincial del gremio, y el paro de 72 horas dará inicio el próximo lunes 28 hasta el miércoles 30 de julio. Tras estas medidas, nuevas asambleas definirán los pasos a seguir en el marco del conflicto docente que se profundiza en Santa Cruz.
En tanto, en declaraciones a LU12 AM680, el secretario de finanzas de ADOSAC, Pablo Coronel expresó: “Asistimos a la reunión con el gobierno en el ministerio de Trabajo donde realmente íbamos con todas las expectativas de que se nos comunique o haya alguna confirmación de que habría alguna propuesta salarial o simplemente que nos digan que para tal fecha tenemos la primer paritaria salarial”, del segundo semestre.
Sin embargo, afirmó que “en el marco de esta nueva reunión que teníamos hoy (por este jueves), no perdíamos las esperanzas de que haya un llamado a paritarias salarial y en ese sentido lo que recibimos fue una negativa rotunda del gobierno donde manifiesta que no tienen pensando reabrir la paritaria salarial”, señaló.
Al respecto, confirmó que por mandato del congreso provincial de la ADOSAC, tienen definido un paro de 72 horas a partir del 28 de julio. Respecto a en base a qué argumentos les dijeron que no había posibilidades, el dirigente gremial indicó que fueron de distinto tipos. “Cuando empezó a hablar Javier Arabena (secretario de Estado de Trabajo de Santa Cruz) nos manifestó que ellos consideraban que la paritaria nuestra estaba cerrada, que no había nada que revisar, que lo de julio era para ver si había alguna modificación o ítem económico que debiera ser atendido, algo a lo que contestamos que el espíritu del cierre de la paritaria el 28 de marzo en el Acta 10, fue poder seguir negociando en julio”, manifestó.
Incluso, recordó que en ese momento se priorizó la situación laboral de los docentes que estaban por perder su empleo por el cierre de cursos y, en el segundo semestre, “seguimos negociando salarios y siempre fue ese el espíritu”, subrayó.
La Opinión Austral