En el marco de una jornada nacional en defensa de los hospitales Garrahan y Posadas, trabajadores del hospital zonal de Caleta Olivia adhirieron al reclamo y exigieron mayor inversión en salud pública, salarios dignos y soluciones urgentes ante la falta de insumos. Desde APROSA anticipan que en agosto pedirán reabrir la discusión salarial.

Este jueves se llevó adelante una Jornada Nacional de Lucha en defensa de la salud pública, impulsada por profesionales de hospitales de todo el país. En Caleta Olivia, el hospital local se sumó a la medida con una actividad de visibilizacion del conflicto sanitario, donde se reiteraron reclamos salariales y por la crítica situación de funcionamiento en los centros de salud de la provincia.

Andrea Pérez, de APROSA, confirmó que el hospital funcionó con actividad reducida y explicó que la jornada también sirvió para reclamar por la situación local, “nos sumamos en solidaridad con nuestros compañeros del Garrahan y el Posadas, pero también para decir que en Santa Cruz falta de todo: profesionales, insumos, inversión y voluntad política”, sostuvo.

Pérez valoró el reciente contacto que tuvieron desde el gremio con la nueva ministra de Salud, Lorena Ross, con quien están intentando agendar una reunión. “Nos parece positivo que se haya reunido con los directores, pero también debe escuchar a los trabajadores, que somos los que sostenemos un sistema de salud que se cae a pedazos”, expresó.

Sobre la crisis hospitalaria, advirtió que el sistema “tocó fondo hace un mes atrás”, y si bien consideró que la digitalización de los turnos (una de las prioridades de la ministra) es una mejora para los pacientes, remarcó que “sin médicos ni insumos, el sistema de turnos no resuelve el problema de fondo”.

En relación con la última paritaria, Pérez explicó que el aumento ofrecido representó alrededor de un 20% para los profesionales, pero que “es insuficiente, necesitamos al menos un 30% más”. Anticipó que en agosto comenzarán a solicitar la reapertura de paritarias, ya que en el acta firmada quedó abierta esa posibilidad.

Consultada por la posibilidad de que desde la Legislatura se declare la emergencia sanitaria en la provincia, Pérez fue cauta: “No voy a opinar hasta saber cuál es el acuerdo político que tiene la ministra con el Gobernador sobre la inversión en salud. Pero claramente las condiciones son críticas, y si no hay fondos ahora, la emergencia puede ser una herramienta necesaria”.

Finalmente, resaltó el objetivo central de la jornada de lucha, “es un llamado de atención al gobierno provincial, pero también un respaldo a hospitales nacionales que hoy están siendo desmantelados y donde se atienden pacientes santacruceños. No podemos quedarnos callados mientras siguen despidiendo a profesionales de alta especialización”.

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *