Galván cuestionó que la presidenta del Consejo, Iris Rasgido, no se haya presentado a la audiencia con los docentes.
En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Mónica Galván, referente del gremio ADOSAC (Asociación Docente de Santa Cruz), rechazó la falta de diálogo con el gobierno provincial y aseguró que no les responden “nada de lo laboral ni nada de lo salarial”.
“¿Qué significa el diálogo para el Consejo de Educación? Porque nosotros lo entendemos de otra manera. Es todo ‘no’. Estoy hablando de la cuestión salarial y también de propuestas que nosotros hicimos en relación a lo laboral que también es una cuestión bien compleja”, indicó.
Galván cuestionó que la presidenta del Consejo, Iris Rasgido, no se haya presentado a la audiencia con los docentes.
“Las personas que van en representación del Poder Ejecutivo de Educación no tienen facultades para poder resolver entonces se va dilatando, se va dilatando, se va dilatando…”, expresó.
Respecto al último encuentro, señaló que fue “ameno y no hubo discusiones fuertes ni virulencias”, pero remarcó que no hubo avances por lo que volverán a reunirse el jueves próximo.
“¿Se quiere o no se quiere evitar el conflicto? ¿Quién provoca el conflicto?”, se preguntó.
Galván cruzó al gobierno provincial y afirmó: “Nos han acusado de estúpidos, de mentirosos, de que hacemos sabotaje, de terrorismo, de lo que se les ocurra. En el medio de ese ambiente de pirotecnia verbal, de esa agresividad, por haber puesto en evidencia la cantidad de escuelas con problemas edilicios, se desató todo esto que les estoy planteando”.
Las acusaciones de sabotaje fueron negadas por la referente de ADOSAC. “Los docentes no hacemos ese tipo de cosas y los pibes menos”, aseguró.
Por otro lado, Galván detalló los pedidos del sector en torno a mejores condiciones laborales y dijo que todos los reclamos fueron rechazados por el gobierno provincial:
“Planteamos una subcomisión de salud porque tenemos serios problemas con las juntas médicas para que le den el alta a nuestros compañeros o para que le determinen una enfermedad crónica o una tarea pasiva definitiva; no. Pedimos tener una subcomisión que estuviera ligada a la seguridad e higiene laboral, no. Se pidió tener una reunión sobre el tema de la violencia de género porque tenemos compañeras con ese problema y nos mandan una nota diciendo que por orden de la máxima autoridad de este organismo, no”, indicó.
Por último, sobre los reclamos salariales, Galván cuestionó a las autoridades por mentir diciendo que “no hay plata”.
“Si ustedes leyeron la paritaria del 4 de julio era un muro de los lamentos de economía porque no había ingresos, no había fondos. El 14 de julio le recomponen el sueldo a otro sector del trabajo. El 15 de julio no hay plata, no hay esto, no hay tal. No nos mientas, somos personas grandes”, afirmó.
Para finalizar, dijo que “la indignación se suma a los discursos de algunos funcionarios tratando de dividirnos con la sociedad, con los papás, diciendo que somos los mejores pagos”.
“Nosotros seremos los menos pobres, en ninguna parte del país el sueldo docente alcanza a cubrir la canasta básica. Anda a vivir vos con un millón de pesos y pagando un alquiler”, sentenció.
TiempoSur Digital