Las mismas se van a celebrar el próximo 14 de julio. La secretaria adjunta y paritaria de ATE habló en Más de lo Mismo y manifestó que se imagina una medida de fuerza para el próximo lunes. «Imaginate si lo es para los trabajadores formales, lo que debe ser para los trabajadores del sector informal o para aquellos que no están teniendo un trabajo», reclamó.
Sandra Sutherland, secretaria adjunta y paritaria de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz, comentó a Más de lo Mismo: «La verdad que es una situación muy preocupante, una situación social desesperante. Imaginate si lo es para los trabajadores formales, lo que debe ser para los trabajadores del sector informal o para aquellos que no están teniendo un trabajo en estos momentos», dijo.
Y continuó diciendo, en diálogo con el programa que se emite por El Caletense Radio, que esa es la situación de la paritaria central. «El 14 de julio vuelve a convocar el Ejecutivo, espero que reflexione y que al menos traiga la recomposición que le dio al resto de los trabajadores. Solo tenemos la cláusula gatillo, pero necesitamos al menos recuperar lo que le dio a otros sectores del Estado Provincial».
De esta manera, falta más de una semana para que se lleve a cabo la paritaria. En ese sentido fue consultada en relación de qué podría ocurrir mientras tanto, y comentó: «Ayer no hubo plenario de secretarios generales, recién se va a hacer el día lunes a las 8 de la mañana, se hará la evaluación de la medida de fuerza».
«Se hará la evaluación y con las medidas que saldremos a responder a esta espera que propone el Ejecutivo, entendiendo que los trabajadores y trabajadoras no les esperan ni la luz, ni el gas, y menos el plato de comida en cada una de las casas de los estatales de Santa Cruz», dijo, realizando una fuerte crítica al pedido de espera que se hizo.
Asimismo, mencionó: «Así que seguramente vamos a evaluar una media de fuerza y cómo seguimos, qué acciones sindicales llevamos adelante en el marco de esta espera. La verdad que es preocupante todo este tiempo que está pasando y que es el detrimento de cada hogar, de cada casa, de cada economía de los trabajadores y trabajadoras, pero que además se resiente luego la economía de las regiones».
Desde el gremio se han hecho las presentaciones correspondientes en el Ministerio de Trabajo y solicitaron la anulidad de la paritaria. » Si es necesario, lo llevaremos a la justicia; que se queden tranquilos los afiliados y afiliadas que saben que habitualmente estamos en los sectores de trabajo; hoy cada localidad hizo su recorrido correspondiente, estamos remando para lograr la mayoría absoluta en la paritaria».
Finalmente, Sandra Sutherland manifestó que luego de la jornada del lunes que viene se imagina «un escenario de conflicto ante esta situación que se está dando, analizando paso por paso estratégicamente cómo vamos a llevar adelante este reclamo en este contexto con este gobierno nacional y con este gobierno provincial; no queremos llevar a la gente a hacer un paro por determinado tiempo y que después no haya resolución».
El Caletense