En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Andrea Pérez, secretaria general de APROSA (Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz), reclamó a las autoridades propuestas concretas para el sector.
Tras la asunción de María Lorena Ross como ministra de Salud, Pérez cuestionó que se desconocen los cambios que van a aplicar desde la cartera sanitaria.
“Nosotros esperábamos un discurso un poco más exhaustivo respecto a las medidas que ellos piensan tomar. Solamente frases esperanzadoras no nos van a servir”, advirtió.
Por otro lado, salió al cruce del gobernador Claudio Vidal quien sostuvo que “hay profesionales que van a marcar tarjeta con pantuflas y bata, y se vuelven a la casa”.
“Es una falta de respeto al empleado o al profesional que se desempeña en cualquier institución pública de la provincia. Creo que eso tendría que ser hacia dentro y hacer una autocrítica porque significa que no hay superiores inmediatos que controlan, que no están marcando lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer”, manifestó.
Pérez adelantó que hoy APROSA enviará un pedido de audiencia para conocer “cuáles son los puntos más importantes que la ministra piensa encarar desde la gestión, cuáles son las acciones y si hay planificación en lo que se piensa hacer”.
A su vez, recordó que cuando el gremio mantuvo una reunión con el gobernador le planteó la necesidad de “invertir en el sistema sanitario”.
“Hay que invertir en salarios, hay que invertir en el pago de deudas a los proveedores porque las cadenas de pago se fueron cortando y se va pagando en porcentajes mínimos para que no se queden sin insumos los hospitales y los centros de salud”, indicó.
En esa línea, aseguró que “lo primero que tendría que pensar” la ministra Ross es “de qué manera se va a ir resolviendo la cuestión económica”.
También señaló que los puntos más urgentes a resolver son “salarios, la falta de profesionales y el tema de los insumos, que si bien sabemos que no hay stock, queremos saber cuál es la decisión que se va a tomar con respecto a la cadena de pagos”.
Sobre la falta de personal médico, resaltó que durante los últimos 10 años “ingresaron muy pocos profesionales nuevos”.
Y agregó: “Muchos de los servicios hoy cuentan con profesionales itinerantes que cubren las guardias. Obviamente que eso se debe pagar y es dinero de las arcas de los hospitales necesarias para que esos profesionales vengan, pero uno dice ¿por qué no se le paga al profesional que está instalado en la provincia como corresponde y tal vez se pueda cubrir y atraer profesionales de otras provincias para que se instalen en la nuestra?”.
Pérez aseguró que es un tema por el que reclaman “hace muchos años”. “Esto no es nuevo, vemos con preocupación esta situación y además hay un desgaste por parte del profesional; hay cansancio y hartazgo de ver que las cosas no cambian, no mejoran”, afirmó.
Por último, dijo que desde APROSA “no pierden las esperanzas, pero queremos saber de qué se va a tratar porque también es importante marcarle a la nueva autoridad lo que nosotros creemos, pensamos y vemos”.
TiempoSur Digital