En los primeros cinco meses del año, las exportaciones metalíferas concentraron el 82% de las divisas generadas por la minería. Y aunque el litio comienza a ocupar espacio, el oro y la plata encabezan las ventas. De enero a mayo, se generaron USD 1.816 millones contra USD 328 millones de litio. San Juan y Santa Cruz encabezaron el ranking.
La minería argentina continúa consolidándose como un motor estratégico para la economía del país, con un protagonismo destacado del oro y la plata en sus exportaciones. Según el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, ambos metales preciosos lideran con claridad la generación de divisas, reafirmando su rol en el nuevo mapa productivo argentino.
El peso del oro y la plata
Durante mayo, las exportaciones mineras estuvieron dominadas por tres productos: el oro, la plata y el litio. El oro representó un 78,2% del total, alcanzando USD 349,7 millones, mientras que la plata aportó un 6,9% (USD 30,7 millones). El litio, con un 11,9%, complementó esta tríada. Este volumen evidencia la vigencia del binomio oro-plata como principales generadores de divisas para el país.
En el acumulado de los primeros cinco meses de 2024, las exportaciones de oro alcanzaron USD 1.566 millones, con un crecimiento interanual del 43,4%. La plata, por su parte, sumó USD 255 millones, incrementándose un 21,2% respecto al mismo período del año anterior, consolidando una tendencia positiva en su desempeño.
Los desafíos estructurales del litio
El litio continúa en proceso de consolidación como uno de los minerales clave del sector, con exportaciones que sumaron USD 328 millones en los primeros cinco meses del año, creciendo un 41,2%. En mayo, las ventas externas de litio aumentaron un 50,6% interanual, reflejando un interés sostenido en este recurso estratégico.
No obstante, el sector enfrenta desafíos en su balanza comercial: las importaciones de litio representan actualmente el 65,5% del total exportado en el acumulado anual, un ratio mucho más alto en comparación con los metales preciosos, que solo importan un 3,8%. Este desequilibrio subraya la necesidad de mejorar la eficiencia productiva y reducir costos en la cadena de valor del litio.
Los gigantes del oro en Argentina
Las provincias de San Juan y Santa Cruz continúan siendo los centros neurálgicos de la minería aurífera en Argentina. En mayo, San Juan lideró las exportaciones nacionales con USD 173 millones, equivalente al 38,6% del total, aunque registró una caída del 16,8% respecto a mayo de 2024. Sin embargo, en el acumulado del año, San Juan alcanzó USD 776 millones, con un crecimiento del 53,8% interanual.
Santa Cruz, con USD 161 millones exportados en mayo (36% del total), mostró un incremento del 55,7%. En los primeros cinco meses, esta provincia sumó USD 776 millones en exportaciones, creciendo un 26,7%. El distrito patagónico concentra casi en su totalidad sus ventas en minerales metalíferos, siendo el oro (88,9%) y la plata (10,8%) los principales productos, lo que refleja su centralidad en la cadena productiva aurífera nacional.