La gerente comercial de la empresa estatal explicó los alcances de la campaña en Santa Cruz. Planes de pago, intimaciones a grandes deudores y beneficios para familias vulnerables.
En diálogo con el programa Qué, Nadya Cabrera, gerente comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), explicó los alcances de la campaña de regularización de deudas e incorporación de usuarios al sistema que se está llevando adelante en toda la provincia de Santa Cruz.
«Nuestro objetivo es que todos los usuarios estén registrados en el sistema. No se trata solo de deuda, sino también de seguridad y de garantizar derechos básicos como poder llamar a la guardia en caso de un problema», sostuvo Cabrera.
La iniciativa apunta a ordenar la situación de miles de usuarios que mantienen deudas con la empresa, o que directamente consumen sin contar con la documentación formal.
Planes de pago y facilidades
SPSE ofrece planes de financiación flexibles, entre ellos la posibilidad de pagar con tarjeta del Banco Santa Cruz en seis cuotas sin interés. Además, las familias vulnerables y las organizaciones sociales pueden acceder a planes especiales a través del programa Energía Santa Cruz, que otorga bonificaciones de entre el 30% y el 50% en la factura.
Empresas, comercios y grandes deudores
Uno de los puntos más sensibles de la campaña es el tratamiento de grandes deudores, incluidos comercios y empresas. Cabrera fue clara:
«A quienes reciben la notificación se les da un plazo de 24 horas para presentarse. Si no lo hacen, se avanza con la suspensión del servicio. No hay excepciones por nombres ni por cargos».
Usuarios «fuera del sistema»
El operativo también busca incorporar a quienes tienen conexiones irregulares. Se realizan relevamientos en barrios, donde se asesora a los vecinos sobre la instalación de medidores o la regularización de pilares. La gerente advirtió que las conexiones clandestinas son un peligro real para la seguridad familiar, además de generar pérdidas millonarias para la empresa.
Segmentación energética y subsidios
Cabrera recordó la importancia de completar el formulario de segmentación nacional, ya que quienes no lo hacen son catalogados automáticamente como usuarios de altos ingresos y deben pagar tarifas mucho más elevadas.
Fondos para sostener y mejorar los servicios
La funcionaria explicó que los altos costos operativos de SPSE hacen imprescindible ampliar la base de usuarios que pagan regularmente.
«Cada peso que se recauda sirve para generar nuevas obras y mejorar los servicios de energía, agua y cloacas. Regularizar no es solo cumplir con la empresa, es garantizar que tengamos infraestructura para todos», subrayó.
La Vanguardia Noticias