Empresas mineras se verán beneficiadas por la quita de retenciones del Gobierno Nacional. Newmont Cerro Negro, operadora en Santa Cruz y una de las favorecidas, compartió el impacto que tuvieron sus operaciones en beneficio de las comunidades de la provincia, con importantes aportes a proyectos trascendentales y comunitarios.

Luego de que el presidente Javier Milei eliminará las retenciones para la exportación de productos del sector minero, desde Newmont Cerro Negro destacaron que en “Santa Cruz hay una nueva forma de hacer minería” al enumerar y poner en valor como la compañía, a lo largo de los años, ha ido aportando al crecimiento de las comunidades.

Es de recordar que el decreto presidencial impacta de lleno en provincias como Santa Cruz (donde Cerro Negro destaca como uno de los principales proyectos), Jujuy, San Juan y Catamarca, donde la minería representa más del 80% de su canasta exportadora. En el caso santacruceño, el oro y la plata continúan posicionando a la provincia como una de las líderes en exportaciones mineras del país, según datos recientes de la Secretaría de Minería.

“En las geografías australes, donde los caminos son largos y el clima puede ser severo, el desarrollo no se mide solo en números, sino también en puentes tendidos. Entre montañas y mesetas del noroeste santacruceño, la infraestructura no es apenas una obra: es la huella de un modelo productivo que busca conectar, unir y dejar legado”, marcaron desde la empresa al señalar que “cada vez más, las compañías mineras que operan en la Argentina se ven interpeladas por una expectativa social creciente: producir valor, sí, pero también compartirlo”.

“En Santa Cruz, la compañía Newmont Cerro Negro hizo propia esa premisa y se decidió a traducirla en hechos concretos. Con aportes en 2024 por un total de 15,6 millones de dólares, la compañía destinó recursos para fines que van desde la conexión al Interconectado Nacional de Electricidad en localidades remotas como Perito Moreno y Los Antiguos, hasta la ampliación de redes de gas en barrios vulnerables, como El Porvenir, donde unas 500 familias accedieron por primera vez a este servicio esencial”, agregaron.

En ese sentido, el gerente social de Performance y Comunidades de la compañía, Sandro Sánchez, sostuvo: “Estamos convencidos de que esta es la forma de catalizar otras actividades que vayan más allá de la vida de la mina. Es fundamental que tengamos una visión a largo plazo común, que podamos articular, aspirar y lograr juntos, y ese es el sentido que le damos a cada obra que apoyamos en el Fideicomiso”

La compañía, además, recordó que “durante 2024, Newmont Cerro Negro destinó estos aportes para fortalecer el desarrollo productivo y la infraestructura local, con 1800 familias como beneficiarias directas. El objetivo fue claro: mejorar la calidad de vida, habilitar nuevas posibilidades y dejar una huella de progreso que perdure más allá de su actividad extractiva”.

Sobresale la contribución de 1.8 millones de dólares aportados al Fideicomiso Municipal Perito Moreno, “cuyo impacto en la calidad de vida de la población fue notable: los recursos se utilizaron para la realización de obras que contribuyen al desarrollo económico y apoyar otras actividades económicas como el turismo para poder diversificar la matriz productiva de la región, como la construcción de Oficina y centro de recepción de turismo; y a las actividades de la población, como la reparación del Natatorio Municipal una de las principales actividades deportivas bajo techo de la localidad y la puesta en valor de los principales atractivos turísticos como la Laguna de los Cisnes y plaza histórica”.

“Con los aportes que venimos realizando desde que creamos el Fideicomiso Municipal de Perito Moreno, hace dos años, hemos contribuido a solventar más del 85% de la construcción de red de gas destinada a los vecinos de la localidad santacruceña”, destacaron.

“Entre los demás proyectos más emblemáticos se encuentra la contribución al Interconectado Nacional de Electricidad, que permitirá dotar de energía eléctrica, conectividad por fibra óptica y la posibilidad de que otras industrias se asienten en las zonas de Perito Moreno y Los Antiguos, dos localidades históricamente postergadas en este aspecto”, subrayan en otro de los párrafos.

Frente a los desafíos del cambio climático, la respuesta de Newmont también fue inmediata, enfatizaron. “La empresa aportó fondos extraordinarios para la reparación de la Ruta 39 y del cauce del río Los Antiguos, afectados por emergencias climáticas que comprometían la conectividad y seguridad de la zona”.

No obstante, añadieron que “la visión de Newmont va más allá de la producción de oro. En Perito Moreno, las contribuciones al Fideicomiso UNIRSE —con USD 9,6 millones en aportes ordinarios y otros USD 3 millones extraordinarios— y las ya mencionadas al Fideicomiso Municipal (USD 1,8 millones) permitieron financiar proyectos clave para el desarrollo económico, turístico y recreativo de la comunidad”.

La Opinión Austral

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *