Ayer, entre los tantos puntos que se aprobaron en la Cámara de Diputados Nacional, estuvo el financiamiento universitario, una erogación que el propio presidente prometió vetar si era aprobada y ese fue el resultado en el Congreso, tras lo cual ahora debe ser reconfirmado en Senadores.
Entre los diputados de Santa Cruz que votaron afirmativamente por la implementación se encuentran Ana maría Ianni (FPV), Roxana Reyes (UCR) y Sergio Acevedo (SER); en tanto por la negativa, es decir en consonancia con el gobierno nacional para que no se apruebe el proyecto, lo hizo Jose Luis Garrido, aunque un diario local lo pone a Garrido aprobando el proyecto, lo cual es falso.
Como sabemos, Claudio Vidal tiene lazos de intereses comunes con el gobierno nacional, especialmente a través de YCRT motivo por el cual ha hecho una relación muy aceitada con Karina Milei y Francos.
También sabemos que Santa Cruz depende de las decisiones nacionales en dos grandes temas que impactan a nivel provincial (aunque hay otros), que son además de YCRT-Usina 240, las represas sobre el río Santa Cruz La Barrancosa-Cóndor Cliff. Esto genera una dependencia directa de las decisiones presidenciales en aspectos financieros y marca el límite entre que ambos proyectos se desarrollen o sigan postergados.
Pero, por otro lado, Santa Cruz está embarcada en el reclamo de la coparticipación de ATN, que Milei obtura y ésto, junto con otros reclamos nunca resueltos, generó un movimiento de bloques de gobernadores, uno de los cuales encabezan Pullaro, Torres, Llayora, Sadir y Claudio Vidal.
De los lados ¿Será conveniente?
Claramente, como lo dijimos en el informe anterior, este bloque tiene como fin unir fuerzas a la hora de negociar fondos a cambio de las manos en el Congreso, donde LLA es minoría y necesita la entrega del voto, en este caso, del llamado “Grito Federal”. Ahora bien, se sabe que a Milei y a su hermana no les interesan los términos medios, o se está de un lado o de otro de la vereda, algo similar a lo que hace Vidal en Santa Cruz.
En ese aspecto, los diputados nacionales Acevedo y Garrido, tuvieron un exámen importante: el ex gobernador votó en contra de los intereses de Milei, aprobando el financiamiento universitario y Garrido, a favor de la decisión presidencial de no aprobar la medida.
Este “empate” de los diputados del SER, no es bien visto en el gobierno nacional y particularmente las fuentes consultadas en el entorno de Milei, están mirando por el rabillo del ojo la posición de Vidal y no convence este “empate técnico” entre los diputados de Santa Cruz (una de cal y otra de arena) que trata de disimular el gobernador provincial, para no disgustar a Karina, pero tampoco perder ante la opinión pública su calidad de “peronista sensible”, que niega el financiamiento a las universidades nacionales.
El fino equilibrio de la duda
El 18 de julio 2025, luego que los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano del SER, votaran aprobando el aumento del 7,2 a las jubilaciones, la moratoria previsional y la discapacidad, en contra de la voluntad de Milei que sostiene que todo ello atenta contra el déficit fiscal, la posición del gobernador, quien depende de las decisiones de Javier y Karina en muchos aspectos, comenzó a hacer equilibrio en la cuerda floja que le extiende la política, cuando alguien como él quiere estar en el medio pero el presidente le exige devoción, entrega y obediencia. Ahora viene el veto presidencial y esto deberá ser ratificado o rectificado por los mismos senadores en la próxima sesión.
Allí expusimos el interrogante crucial de lo que harán Gadano y Carambia cuando llegue el veto. ¿Sostendrán el apoyo a las jubilaciones votando en contra del veto presidencial o como supongo, apoyarán el veto presidencial para borrar con el codo lo que escribieron con la mano anteriormente?. Ambos ya lo hicieron con la Ficha Limpia, no es raro que lo vuelvan a repetirlo y lo corroboraremos en pocos días más.
Con la postura del gobierno provincial sobre el financiamiento universitario, ocurre más o menos lo mismo. Ayer los diputados del SER votaron, uno a favor (Acevedo) y uno en contra (Garrido). Ahora pasa al senado y Milei ya dijo que va a vetar todo ¿Cuál será la posición de Claudio Vidal? ¿Rechazará el veto o le dará vía libre a través de sus legisladores?.
En ambos casos, la finalización del trámite legislativo, cuando vuelva el veto al Congreso, nos mostrará si el gobernador de Santa Cruz es un político en crecimiento o un mal equilibrista. Gadano y Carambia en el Senado y Acevedo y Garrido en Diputados nos darán una idea de si este gobierno provincial tiene una actitud madura a la hora de enfrentar las decisiones con coherencia y firmeza, o es solo un grupo de oportunistas e improvisados que no acierta que en la vida hay que estar de un lado o de otro y mantener las convicciones, si es que las tienen.
Agencia OPI Santa Cruz