En plena campaña por medios locales, el presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz y actual director del PAMI en la provincia, Jairo Guzmán, visitó los estudios de Radio Vanguardia para difundir sus ideas «libertarias» con vistas a su postulación al Congreso Nacional. Su objetivo: sumar una banca que defienda al presidente Javier Milei.
Guzmán habló de su «proyecto de país», basado en inversiones privadas, y criticó duramente la «dependencia de lo público», que -según él- está llevando a la Argentina a convertirse en «una gran villa miseria».
El funcionario público propuso «abandonar todo lo que signifique Estado», al que acusó de haberse caracterizado por «defender los intereses de la gente».
A su vez, fustigó duramente al gobierno de Claudio Vidal, con cuyo frente electoral competirá en las elecciones, especialmente disputando los votos anti-kirchneristas. Por ejemplo, dijo que Vidal sí está recibiendo fondos del gobierno nacional de Milei, mencionando una «transferencia de funciones operativas (TFO)», para el mantenimiento de rutas nacionales.
Además aseguró que «los fondos coparticipables transferidos a Santa Cruz aumentaron casi un 70% respecto al año pasado», y que decir lo contrario «no es verdad».
También se refirió al dinero enviado por Nación para la construcción de viviendas en Santa Cruz:
«Se transfirió la plata y no se hicieron viviendas. Son datos», afirmó.
Sobre los fondos que llegan desde el Ministerio de Capital Humano para Desarrollo Social, sostuvo que «no hay rendiciones» en la provincia.
Cuando se le consultó por los vetos anunciados por Milei a las leyes de financiamiento universitario y aumentos para los jubilados, Guzmán defendió la postura oficial:
«Acá lo que está haciendo el presidente de la Nación es defender al pueblo argentino», dijo, en referencia a la «casta política» que, según él, «defiende intereses personales a costa de todos los argentinos».
En esa línea, reconoció que «todos sabemos que los jubilados ganan poco», pero se preguntó: «¿Ganan poco de ahora?», sin dar respuestas concretas sobre cómo mejoraría la situación de quienes ni siquiera alcanzan a cobrar el límite de indigencia.
Sobre el proyecto de ley para aumentar las jubilaciones, expresó:
«No solucionaron nada en todos los años, y ahora pretenden dar un aumento por ley. La plata no sale de los árboles».
Guzmán defendió el «equilibrio fiscal», pero no habló por qué se eliminaron o se bajaron impuestos y retenciones a los sectores más ricos, como el agro y las grandes mineras.
Insistió en que la «casta política» que impulsa aumentos para jubilaciones y universidades «quiere financiarlo con emisión monetaria», lo que -según él- genera inflación: «Eso significa que al otro día le empiezan a aumentar los precios de manera diaria».
Sin embargo, omitió mencionar los aumentos diarios ya existentes en alimentos y servicios en Santa Cruz.
Y agregó:
«Están queriendo que la gente pague un costo alto en sus bolsillos para generar descontento contra la gestión del gobierno nacional».
Sostuvo que si hay aumentos a los jubilados habrá inflación, que -según su visión- «la sufre el pobre»:
«Lo que están queriendo es que a esta gente le suban las cosas para generarle mala imagen al gobierno nacional. Lo quieren hacer buscando que el gobierno rompa este equilibrio fiscal».
En uno de sus comentarios finales, Guzmán expresó que, si hay inflación, «el pobre no puede proyectar nada a futuro».
La Vanguardia Noticias