El director del Ballet Nacional de la Patagonia, anteriormente conocido como Ballet Internacional Santa Cruz, Daniel Uribe, habló con TiempoSur donde realizó una balance de la primera semana de participación en el 37° Edición del Festival Des Enfants Du Mundo (Francia).  La gira continuará por el País Vasco. 

En un proceso de importante transición, el ahora Ballet Nacional de la Patagonia continúa con su crecimiento artístico y profesional en el viejo continente, donde, según su director, Daniel Uribe, el elenco es cada vez más reconocido. En este sentido, Uribe destacó en diálogo con TiempoSur la preparación de los bailarines y la dedicación con la que viven la gira, la cual en esta primera parte los ha llevado a Francia. 

En esta ocasión, el ballet infantil de la Escuela Municipal de danzas “General Las Heras” (integrante del Ballet Nacional de la Patagonia infanto-Juvenil) cumplió con su primera semana de participación en el 37° Edición del Festival Des Enfants Du Mundo, el cual reúne a elencos infantiles de todo el mundo en la ciudad de Sanit-Maixent L Ecole (Francia). 

Uribe recordó que “el ballet conformado por niños bailarines de Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos”, y celebró que “sus primeras experiencias en los escenarios de Francia están teniendo un gran recibiendo del público internacional”. 

“El trabajo realizado durante años hoy tiene sus resultados. La experiencia es maravillosa para cada niño que tiene la posibilidad de conocer el mundo, sus culturas y de esta manera desarrollarse intelectual y culturalmente”, destacó. 

La delegación está conformada por 9 parejas de niños a cargo de los profesores Natalia Yerio y Daniel Uribe, y por estas horas se traslada de Saint-Maixent, para llegar por segunda vez, en 30 años de historia, al País VASCO, donde participaran de la 28° edición del Festival internacional de niños “GAUARGI 2025”, el cual tiene como sede el pueblo de Espelette. La escuela municipal de las Las Heras había visitado la ciudad en el año 2008. 

De esta manera, el ballet santacruceño sigue sumando experiencia y crecimiento en el ámbito internacional donde se afianza con el ballet infantil y con el ballet de la provincia de Santa Cruz. Son pocos los elencos mayores y el único grupo infantil de la Argentina que recorre el mundo de manera consecutiva, afianzándose en el circuito internacional de la cultura del mundo, donde ya se trabaja en los proyectos de representación internacional 2026 y 2027. 

Uribe remarcó que “a pesar de lo difícil de llegar a estos lugares, nos vamos haciendo conocidos y vamos ganando en prestigio, trabajando de manera profesional en la conducta, eso nos abre muchas puertas”, y adelantó: “en los últimos días productores vinieron a ver el ballet infantil, gente muy importante de la cultura y al danza del mundo, gente que organiza el festival más antiguo del mundo, que se hace en Francia hace 67 años, y vienen a ver lo que hacemos para convocarnos en 2026 y 2027, donde nos piden una gira de dos meses, y eso es realmente muy gratificante, saber que somos reconocidos internacionalmente”. 

PRÓXIMOS DESTINOS 2025

• Septiembre COREA DEL SUR-

• Octubre-noviembre MEXICO

PRÓXIMOS DESTINOS 2026

• Enero CHILE

• Febrero-Marzo   COLOMBIA, HONG KONG, MACAO, TAIWAN

• Abril: EGIPTO 

• Julio-agosto GIRA POR EUROPA

TiempoSur Digital

Por Infomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *