La medida fue adoptada este viernes y será la próxima semana, los días miércoles, jueves y viernes. Además, habrá una nueva movilización en Río Gallegos.
El conflicto docente sigue escalando en Santa Cruz. Luego de algunas jornadas sin medidas de fuerza, el gremio mayoritario de docentes cumplió esta semana con un paro de 72 horas, que incluyó en el último día un corte de lucha, en reclamo salarial
Este viernes, tal como anticipara La Opinión Austral, se realizó un nuevo congreso provincial en el que ADOSAC decidió convocar a un nuevo paro, también por 72 horas, para los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre.
“Esta medida de fuerza incluirá la realización de la Tercer Marcha Provincial Docente, que se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la ciudad de Río Gallegos”, agregaron en un comunicado difundido este viernes por la tarde.
Y agregaron: “ADOSAC recuerda que esta decisión se toma luego de que el Gobierno Provincial suspendiera de manera unilateral la subcomisión laboral el pasado jueves 16 de octubre, demostrando una falta de voluntad política para resolver el conflicto que afecta a la educación en Santa Cruz.
ADOSAC insiste en la necesidad urgente de una recomposición salarial que garantice un sueldo acorde a la Canasta Básica para todos los trabajadores de la educación”.
“Los reclamos son claros”, advirtió el gremio docente, y enumeró:
* Reapertura Inmediata de Paritarias Salariales: Exigimos discutir una recomposición salarial.
Recomposición salarial y continuidad de la Cláusula Gatillo en 2026, para evitar la pérdida del poder adquisitivo.
Exigimos mantener los puestos de trabajo y rechazamos cualquier intento de cierre de cargos u horas o de ajuste en el sistema educativo.
* Más Recursos para la Inclusión: Creación y provisión urgente de más cargos y gabinetes interdisciplinarios para abordar la inclusión y los procesos de aprendizaje con las herramientas y el personal necesarios.
* Inversión en Infraestructura: Para terminar con la grave problemática edilicia que afecta a todas las escuelas de la provincia.
ADOSAC reitera que LA SOLUCIÓN AL CONFLICTO ESTÁ, Y SIEMPRE HA ESTADO, EN MANOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL. Instamos a las autoridades a retomar el diálogo de manera inmediata con propuestas serias y concretas que pongan fin a esta situación en defensa de la educación pública de Santa Cruz.
“Un ataque directo”
Desde ADOSAC sostuvieron que la suspensión del diálogo representa “un ataque directo” a la representación gremial y una profundización del conflicto que lleva meses sin resolución. Así lo marcó en su entrevista del jueves con Radio LU12 AM680, el paritario de ADOSAC, Miguel del Plá indicó que están muy movilizados “después de tres semanas donde estuvimos tratando de que la actitud del gobierno fuera decirnos ‘podemos negociar sin medidas de fuerza’”, pero “los resultados no han sido satisfactorios porque no se ha dado una solución al tema salarial, ni tampoco a ninguno de los temas laborales que estaban en discusión, salvo el hecho que han devuelto los días de paro que habían descontado”.
Cuándo será la paritaria
De no mediar cambios en los próximos días, la paritaria salarial con los gremios docentes de Santa Cruz está prevista para el 17 de noviembre. Así fue informado en uno de los últimos encuentros entre las partes, a fines de septiembre.
En dicho encuentro, el Ejecutivo propuso adelantar la fecha de la discusión salarial –acordada para diciembre– a un mes antes, situación que desde ADOSAC señalaron fue “un poco mejor” que la fecha que estaba estipulada, pero que “sigue estando lejos de nuestras necesidades”.
En esa reunión, además, el Gobierno Provincial se comprometió a la devolución de los descuentos por días de paro.
La Opinión Austral