El gremio que representa alrededor de 9 mil afiliados anunció un plan de lucha de 48 horas para el próximo jueves (28 de agosto) y viernes (29 de agosto). De ser convocados a debatir salarios serán desactivados. Asimismo, el lunes (1 de septiembre) y martes (2 de septiembre) siguiente la huelga seguirá en caso que los sueldos se paguen con descuentos. De concretarse el plan de lucha, los maestros tendrán un fin de semana XXXL.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un nuevo plan de lucha para las próximas dos semanas y señala a la comunidad que las medidas se pueden desactivar en caso que el Gobierno los convoque a debatir salarios y que no procedan a descontar los días de paro.
La entidad gremial llevó adelante su congreso provincial el pasado sábado y definió cómo sigue la demanda al Consejo Provincial de Educación, los alumnos de la educación pública de Santa Cruz sumarán nuevos días de clases perdidas de concretarse estas acciones directas.
Anuncio
“El congreso extraordinario resolvió paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto. Esta medida de fuerza será suspendida si el Ejecutivo provincial, decide que se convoque a una reunión paritaria”, detalló el sindicato.
En esta línea de demandas, precisaron que “si el gobierno avanza con descuentos salariales a los docentes que adhirieron a las medidas de fuerza, se convocará a un nuevo paro para los días 1 y 2 de septiembre. Por el contrario, si no se aplican descuentos, no se procederá con esta medida“.
Asimismo, exigió que se “continúe con la necesaria recuperación salarial que les permita salir de la pobreza y tener un salario que alcance”.
En otro orden, reclamaron que “la titularización se realice con la participación organizada de los docentes en asambleas congresos y paritarias”, y pidieron “soluciones urgentes a las condiciones edilicias de las escuelas”.
“ADOSAC reiteró que la organización gremial mantiene su disposición al diálogo y considera que la solución a este conflicto está en manos del gobernador Claudio Vidal, quien tiene la posibilidad de ordenar que se reabra la paritaria, que hasta ahora han negado las autoridades del Consejo Provincial de Educación”, concluyó el gremio.
Descuentos
Se recuerda que el Secretario de Estado de Trabajo de Santa Cruz, Javier Aravena, confirmó semanas atrás su postura de no pagar a aquellos que no van a trabajar. Su mirada desde el Estado se enmarca en la política de “día no trabajado, día no pagado”, que se aplica en todas las provincias del país.
La Opinión Austral