En un relevamiento de La Opinión Austral se pudo constatar que ya no quedan combustibles por debajo de los mil pesos el litro. La Súper de YPF quedó en $1.020 el litro, mientras que la de Axion en $1.046. En Caleta Olivia los precios son algo superiores.
Tal como se había anticipado, luego que el Gobierno nacional dispusiera un incremento en los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, los mismos impactarían en los precios de las naftas y el gasoil.
A partir de este martes, ese ajuste comenzó a verse en las estaciones de servicio de la provincia de Santa Cruz. En un relevamiento de La Opinión Austral se pudo constatar que ya no quedan combustibles por debajo de los mil pesos el litro.
Entre las más económicas, en la petrolera YPF, la nafta Súper se consigue a un precio de $1.020 el litro. En tanto, la nafta Infinia a $1.303. Por su parte, la Infinia Diesel ahora está en $1.505.
Por otro lado, en las estaciones de servicio Axion de Río Gallegos la nafta Súper pasó a costar $1.046. En el caso de la nafta Quantium ahora se encuentra en $1.381. Mientras que la Diesel está $1.428 y la Quantium Diesel $1.633.
En las estaciones de servicio Axion de la ciudad de El Gorosito la nafta Súper pasó a costar $1.053. En el caso de la nafta Quantium ahora se encuentra en $1.388. Mientras que la Diesel está $1.428 y la Quantium Diesel $1.633, en estos últimos dos casos, igual que en Río Gallegos.
Por qué aumentó
Los aumentos se detallaron en el decreto 441/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, en el que se incorpora sólo parcialmente la inflación del primer trimestre de 2024 (que totalizó un 51,6%) pero difiere en su totalidad la de los cuatro trimestres posteriores (segundo, tercero y cuarto del año pasado y el primero de 2025) que acumularon una inflación del 55,9%.
Las alícuotas de los dos impuestos no son porcentajes sin sumas fijas, por lo que su impacto en el precio de venta al público es variable según la marca, el tipo de producto y la localización geográfica.
Si bien la ley 23.966 y sus modificatorias estableció que ambos gravámenes se actualizarían de manera automática en función de la inflación trimestral pasada, desde fines de 2021 esos ajustes se fueron postergando para evitar su incidencia en la inflación, ya que los combustibles son uno de los principales insumos de una economía en la que más de dos tercios de los bienes y servicios se distribuyen por transporte terrestre.
La Opinión Austral