El gobernador fue consultado por La Opinión Austral respecto a la inminente llegada a Santa Cruz de los empresarios de la china Gezhouba y los telegramas enviados a los trabajadores. En ese aspecto, Vidal cuestionó que se hayan enviado 2600 sin tener en cuenta la nueva ley que habla de la prioridad del trabajo santacruceño. Lo mismo dijo del sector minero.
Santa Cruz avanza en la reactivación de las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, con la inminente llegada de representantes de la empresa china Gezhouba, encargada de llevar adelante la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. Tras este adelante exclusivo, La Opinión Austral pudo consultarle al gobernador Claudio Vidal por ésta visita. “Con China tengo buena relación, con distintos actores de la política, el sector empresarial chino, con las empresas, con los presidentes y los CEOs de las empresas madre de China, tengo relación con la empresa más grande de de energía del mundo”.
Respecto al envío de los telegramas a los trabajadores, aseguró: “Gezhouba envió los telegramas, me parece que el error fue haber enviado 2.600 telegramas sin antes tener en cuenta la nueva ley que entró en vigencia, que es la 90/10”, y puntualizó: “Nosotros lo que hicimos es notificar a Gezhouba que desde el día lunes la ley entró en vigencia y que hay ciertos requisitos que cumplir”.
En ese sentido, Vidal detalló: “Esos requisitos hablan de darle prioridad a los trabajadores que viven en la provincia de Santa Cruz, a los trabajadores nacidos y criados en Santa Cruz, pero también a los que tomaron por opción hace más de 6 años atrás de vivir y de establecer su familia en la provincia de Santa Cruz y vivir de acá para adelante e invertir en la provincia” y añadió: “Me parece que es algo lógico, algo que estaban reclamando muchísimos trabajadores del sector; dato sumamente importante: en sólo dos días de control en distintos accesos a nuestra provincia, hablo de ruta Nacional N° 3, control ingreso a Caleta Olivia, hablo de otro acceso que es el de Holdich, también más al oeste de lo que es el la conexión a ruta 26 y ingresos a aeropuertos y terminales de ómnibus, más de 1.150 trabajadores que vienen a prestar servicio por 15 o 20 días, trabajadores que vienen del norte del país, pero también trabajadores extranjeros que vienen a prestar servicio”.
“Ya estamos trabajando a través del Sistema Único de Información, que es un nuevo sistema que está aplicando el Ministerio de Trabajo de la provincia y hemos detectado que esos trabajadores no vienen a cumplir funciones que nuestros compañeros trabajadores de la provincia trabajadores y si trabajadoras de la provincia no puedan realizar”, comentó el mandatario.
“Hay muchos trabajadores nuestros que se pueden subir a una retroexcavadora, hay muchos trabajadores nuestros que se pueden subir a un camión volcador, hay muchos trabajadores nuestros que pueden desarrollar distintas tareas en los equipos de exploración de perforación de minería, hay muchos trabajadores nuestros que pueden desarrollar distintas actividades dentro de los sectores operativos en los yacimientos” por lo que “si hay algo que no voy a permitir es que discriminen a los trabajadores nuestros, a los que viven en esta provincia para darle prioridad a todos los demás; yo entiendo la necesidad de trabajo, pero primero los que viven acá; los que en el invierno padecen 20, 25 grados bajo cero, los que muchas veces viven lejos de de la familia y necesitan un trabajo de este tipo, de esta característica, que generalmente son salarios muy importantes”.
Para Claudio Vidal “necesitamos fortalecer el movimiento económico micro-regional” y destacó: “defender los puestos de trabajo de los que viven en Santa Cruz, es también defender la idea de fortalecimiento de valor agregado en la provincia de Santa Cruz; yo no entiendo por qué no se hizo antes, fui muy crítico de la ley 70/30 por considerarla insuficiente y porque no se aplicaban políticas de control. Hoy que tenemos la oportunidad de gobernar, tenemos que defender lo nuestro. Entonces, modificamos la ley y la hacemos cumplir a rajatabla”.
Asimismo, manifestó: “Las empresas mineras tuvieron casi 2 años para comenzar a capacitar a los trabajadores y realmente darle la oportunidad a los que viven en Santa Cruz, a los que tienen sus hijos escolarizados en la escuela de Santa Cruz, a los que pagan impuestos en la provincia de Santa Cruz, a los que realmente agarran el salario y compran en el negocio de la esquina, en la zapatería, en la tienda de ropa; yo estoy defendiendo lo que tengo que defender que son los intereses de los vecinos que viven en esta provincia”.
Tras desconocer qué tarea realizó el sindicato minero en ese aspecto y sostener que la tarea de control la tiene que ejercer el Ministerio de Trabajo de la provincia, el gobernador insistió: “Me parece a mí que el sector gremial está para defender los derechos de los trabajadores ante las empresas con un eje clave que es el Ministerio de Trabajo de la provincia o de la nación; hoy a nivel nacional es Secretaría de Trabajo, ahí también te das cuenta la importancia que le dan a los laborante, pero después me parece a mí que las políticas de control la tiene que aplicar el estado provincial a través del ministerio; no es tan difícil, es algo que se tendría que haber hecho hace muchos años”.
La Opinión Austral